Quince personas jóvenes desempleadas menores de treinta años de Torreperogil acaban de concluir su especialización en atención sociosanitaria en un proyecto del programa ‘Empleo y Formación’ (PEF) al que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destinado 414.960,60 euros. La delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha clausurado esta actividad formativa ─junto con el alcalde, José Ruiz─ que se ha desarrollado a lo largo de un año. Mata Soria ha recordado que, durante estos doce meses, el alumnado ha sido contratado y ha recibido formación teórica presencial en alternancia con la práctica profesional, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción laboral a través de actividades de utilidad pública y de interés general y social.
Los 15 alumnos han recibido hoy dos certificados profesionales (uno de nivel 2 y otro de nivel 3). Las especialidades en las que se han formado son: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (de nivel 2), y Mediación comunitaria (nivel 3). El certificado profesional es un título oficial que reconoce una calidad teórica y sobre todo práctica de hasta tres niveles y que facilita la movilidad laboral, puesto que tiene vigencia en todo el ámbito nacional y europeo.
Ana Mata ha reseñado “las amplias puertas laborales que esta titulación abre a partir de ahora a este alumnado, preparado para trabajar como gerocultor, auxiliar sociosanitario o cuidador personal en centros de día o en servicios diversos de ayuda a domicilio. A la vez, ha apuntado las múltiples opciones de la otra especialidad que han cursado, la de mediador comunitario, que les habilita para actuar como profesionales en la resolución de conflictos, para coordinar programas de mediación social en el ámbito de la mediación, así como en la prevención de conflictos interpersonales y entre colectivos sociales. En definitiva, ha hecho hincapié la delegada, “excelentes expectativas para la inserción laboral en el ámbito local, que posibilitará esta formación, bien por cuenta ajena o propia, y con un amplio espectro de población potencial usuaria de estos servicios profesionales”.
Además, la delegada ha recordado que este grupo tuvo en la edición anterior otro antecesor que formó en la misma especialidad a 15 personas mayores de 45 años. A su vez, estas 30 personas se sumará el próximo mes de junio un tercer grupo, en este caso conformado por quince personas desempleadas mayores de 52 años que también se especializarán en esta rama sanitaria y cuya formación se prolongará durante catorce meses. En suma, Ana Mata ha reseñado que en este programa ‘Empleo y Formación’ de la Junta de Andalucía, en tres ediciones consecutivas, el Ayuntamiento formará a un total de 45 personas desempleadas en atención sociosanitaria, que supondrán la expedición de seis certificados profesionales (cinco de nivel 2 y uno de nivel 3) y a los que la Consejería de Empleo destinará un total de 1,23 millones de euros.