Quince alumnos del Imefe realizan prácticas en empresas y entidades jiennenses para obtener el título que les abre las puertas a trabajar como administrativos


La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura, Centro Especial de Empleo e Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe), María del Carmen Angulo, ha visitado a los alumnos que realizan prácticas en uno de los cursos que la entidad municipal tiene en marcha, en concreto, el destinado a la obtención del certificado de profesionalidad de la especialidad "Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales".

Imefe.jpg

En este itinerario formativo se preparan para mejorar su capacitación laboral 15 personas que, actualmente, realizan prácticas de empresa en diversas empresas y entidades jiennenses. La presidenta del Imefe ha destacado la calidad de las enseñanzas recibidas, que se distribuyen a lo largo de 736 horas, desde el pasado 25 de marzo, cuando comenzaron, hasta el próximo 21 de septiembre, en horario de mañana. Angulo también ha destacado dos aspectos claves de este curso. Por un lado, que se ha ampliado el número de horas de prácticas hasta las 200, más allá de las 60 que se establecen como mínimo, y, por otro lado, que a la hora de contar con empresas y organizaciones para que los alumnos se preparen, se ha buscado un perfil amplio, con el objetivo de que los participantes en esta formación tengan un conocimiento real de distintos sectores.

El curso busca preparar a los alumnos para distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, internas y externas, así como realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos a requerimiento de técnicos de nivel superior con eficacia, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos.

Además, como enseñanzas transversales, los participantes han sido formados en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, desarrollo sostenible, cuidado y respeto del medio ambiente, fomento del emprendimiento y autoempleo, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), prevención de riesgos laborales o manejo de nóminas y contabilidad informatizada.

Angulo ha recordado que el Ayuntamiento, actualmente, impulsa el desarrollo de acciones formativas que ha puesto en marcha el Imefe en el marco del programa Emple@Jaén III, dotado con más de 5,2 millones de euros, procedentes de fondos europeos, a través del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, y fondos propios, y que permitirá el desarrollo de 60 itinerarios formativos de 25 especialidades distintas, de los que se beneficiarán 800 alumnos. No en vano, en el último pleno de la Corporación Municipal, celebrado en julio, se aprobaron dos nuevos lotes para la adjudicación de acciones formativas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.