Quesada pone en marcha un Plan de Empleo Joven dotado de 60.000 euros


67 jóvenes del municipio entre 18 y 29 años están adscritos a este plan que se ejecutará durante todo el verano

Imágenes de los trabajos realizados con los planes de empleo.jpeg

El Ayuntamiento de Quesada ha puesto en marcha un nuevo Plan de Empleo Joven, dotado con una partida presupuestaria de 60.000 euros, en el que están adheridos 67 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 años hasta los 29. Durante la presentación de este plan, que ha contado con la presencia del alcalde de Quesada, José Luis Vílchez, se ha explicado a los asistentes en que consistirá este plan y que trabajos se van a desarrollar.

Vílchez, ha manifestado que “el desarrollo de este plan supone una oportunidad laboral para nuestros y nuestras jóvenes, así como un balón de oxígeno y un desahogo para la economía familiar”. En esta línea, ha indicado que este plan se ha aumentado en 10.000 euros, respecto al del ejecutado en el año anterior, y se realizará en jornadas de dos semanas para cada beneficiario en el que realizarána trabajos de obras, servicios, mantenimiento, montaje, jardinería, electricidad, pintura, limpieza viaria y actividades culturales”.

El alcalde, ha añadido que “este plan ayuda al desarrollo económico y social del municipio, y ayuda a los jóvenes a impulsar su empleabilidad, así como de una ayuda económica para que puedan ir desarrollando su formación y sus estudios superiores”. Al hilo, ha añadido que “seguiremos trabajando sin cesar en realizar políticas para nuestros jóvenes, sin dejar a nadie atrás, e impulsaremos nuevas medidas en pro de nuestros vecinos y vecinas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.