Puesta de largo del libro “La comarca de La Loma: patrimonio monumental y piedra dorada


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto a Enrique Álvarez y Josep Gisbert en representación del IGME, han presentado esta publicación que, a juicio de Reyes, “ofrece muchos datos y recomendaciones de gran utilidad para cuidar este material sin el que hubiera sido imposible que Úbeda, Baeza o Sabiote cuenten con los palacios e iglesias que hoy en día podemos disfrutar y, por supuesto, que las dos primeras ciudades hubiesen logrado la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

Libro Úbeda.jpg

Este libro es fruto de la colaboración entre la Diputación y el IGME, “una cooperación que viene de lejos, ya que llevamos más de cuatro décadas suscribiendo y renovando convenios para conocer más a fondo los recursos hidrogeológicos de nuestra provincia y también los geológicos y mineros”, ha dicho Reyes. Esta obra de 150 páginas reúne información, gráficos y fotografías sobre la piedra dorada, una piedra arenisca característica de los edificios monumentales de las ciudades de La Loma y también de algunos de Linares, como la cárcel pública y el torreón.

“Esta información es tan valiosa como exhaustiva, ya que aborda todos los ámbitos relacionados con este material, desde su origen hasta los factores que condicionan su conservación, su estado actual, los aspectos legales e incluso recomendaciones para mantener este patrimonio”, ha destacado el presidente de la Diputación, quien detalla que en sus páginas tienen cabida “desde los estudios realizados para localizar las canteras de donde procedía esta piedra dorada, ubicadas principalmente en Porcuna y Sabiote, hasta cómo han influido el clima, la humedad o las sales en la conservación de este material”.

Además, en esta obra se hace una descripción histórico-artística de los edificios, una evaluación de su estado y patologías, se señalan los talleres de cantería surgidos y algunos de los arquitectos y maestros canteros punteros que trabajaron en la época renacentista, y también se incluyen estudios específicos sobre algunos monumentos singulares, como el convento de San Francisco de Baeza, la Iglesia del Salvador de Úbeda, la Iglesia de San Pedro de Sabiote o la cárcel pública de Linares. Por último, se recogen algunos aspectos legales de la conservación-restauración de este patrimonio histórico, como las obligaciones de los propietarios de los bienes y su régimen de protección.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.