Puerta de las Villas refuerza la economía circular con la puesta en marcha de una planta de compost a través del aprovechamiento del alpeorujo


Aprovechamiento de todos los subproductos del olivar. La SCA San Vicente de Mogón es referente en economía circular en el sector olivarero. Tanto que, inmerso en el ambicioso plan de sostenibilidad que está ejecutando, destaca la puesta en marcha de una planta de compostaje con la idea de generar fertilizante. Un compost que sale del aprovechamiento del alpeorujo y con el que Puerta de las Villas sigue dando pasos decididos por la triple sostenibilidad: social, medioambiental y económica. Pero, para facilitar estos pasos encaminados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario que las administraciones agilicen los proyectos y desarrollen, de forma decidida, la Ley de Economía Circular.

Planta compostaje 1.jpg

Así lo puso de manifiesto el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, en la inauguración de la jornada que ha celebrado el Ifapa en la cooperativa. Acompañado por la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, y por el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, el presidente de Puerta de las Villas explicó que la planta de compostaje “es la primera acción puesta en marcha, incluso, mucho antes de aprobar nuestro Plan Estratégico de Sostenibilidad. Creemos firmemente que del olivo se puede aprovechar todo y por eso nos lanzamos a construir una planta con la idea de producir compost. Después, en posteriores fases, el plan contempla diversas medidas para la generación de energía”.  

Una planta que estará plenamente activa después de cuatro años de comenzar los trámites para su construcción. Y en los plazos es donde hizo un llamamiento José Gilabert a las administraciones. “Tres años de burocracia y uno de ensayos. No es normal que construir una planta de compost para el aprovechamiento del alpeorujo lleve tanto tiempo. En general, las administraciones tienen que facilitar cosas que sean positivas para el sector y para el medio ambiente".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...