Publicado el primer Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola, que aborda su situación y evolución


La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha publicado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola, “un documento en el que se aborda la situación y evolución reciente del sector y se proponen estrategias de futuro que contribuyan a la modernización del sector y a hacerlo más competitivo, de manera que genere renta y empleo, bienes públicos y dinamice los territorios oleícolas”, explica su Director, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA Manuel Parras Rosa.

libro oleícola1.png

Este primer informe, en el que ha participado una veintena de investigadores de la Universidad de Jaén, se estructura en torno a cuatro grandes apartados, en los que se analizan cuestiones tales como la estructura de la cadena de valor de los aceites, el marco regulador europeo de la comercialización de los aceites de oliva, la situación y evolución de los distintos tipos de olivar, la oferta de aceites de oliva por tipos, los costes de producción y las estrategias para reducirlos, los precios en origen y destino mostrando la diferencia entre los precios que perciben los productores y los que pagan los consumidores, la situación y evolución de la demanda, el comercio exterior, las tendencias en el consumo de alimentos y de aceites de oliva, la digitalización del sector, etc.

Finalmente, el informe recoge dos monográficos, uno dedicado a analizar los distintos tipos de negocios oleícolas que han surgido fruto de la expansión del olivar en los últimos años, y otro al oleoturismo, una estrategia de diversificación “concéntrica” con mucho potencial, si no se confunden “recursos turísticos” con “productos turísticos”.

Una especial atención se presta a los motivos de la actual situación de precios bajos en origen, apuntándose el estancamiento de la demanda mundial, debido a la reducción del consumo en los principales países productores, como la causa principal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.