Publicadas en la Sede Electrónica las bases del concurso para la elección del cartel del Carnaval de Linares


Con motivo de la próxima celebración del Carnaval 2025, el Área de Festejos convoca un concurso para seleccionar el cartel anunciador de dicha fiesta, promoviendo así la participación en el mismo de artistas en particular y de la ciudadanía en general. Las bases por las que se rige este concurso se encuentran publicadas en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Linares, donde también están ya disponibles las bases del Concurso de Comparsas, Chirigotas y Cuartetos 2025.

0_282_1_bis.jpg

Con respecto a la elección del cartel, podrán tomar parte en el concurso todos los artistas profesionales y aficionados, nacionales o extranjeros que lo deseen, con una limitación de tres diseños a presentar. Todas las imágenes y motivos de los trabajos presentados deberán de ser propiedad de su autor, debiendo, por tanto, ser originales e inéditas en su totalidad. El motivo de los carteles será relacionado con el carnaval, quedando a iniciativa del artista concurrente tanto la técnica como colorido del cartel, y se valorará la creatividad, diseño, composición y realización de la obra en su conjunto.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará a las 14:00 horas del día 24 de enero de 2025. El diseño se enviará digitalmente al correo electrónico festejos@aytolinares.es. Para este concurso se ha establecido un único premio de 200 euros y el jurado calificador pronunciará su fallo el día 30 de enero de 2025.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Ministro de Agricultura apuesta por precios rentables en el aceite. Segunda jornada de Expoliva. Julio Millán seguirá al frente del PSOE de la ciudad de Jaén. Reunión  Consejera Salud y el alcalde de Cazorla. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.