Publicada la novela inédita de Manuel Andújar Junqueras de Carpetonia


En Junqueras de Carpetonia, su autor analiza la historia y el presente de España a través de distintos tiempos y voces narrativas, que se fragmentan y superponen a lo largo del relato.

junqueras12.jpg

El fracaso de los comuneros es el origen de una trama que lleva a Marcos de Junqueras, salvado de la muerte en Villalar (1521), al Nuevo Mundo, donde hace fortuna y la promesa de sufragar una imagen de la Virgen del Milagro para la iglesia de su pueblo natal, Junqueras de Carpetonia (que simboliza a toda la nación). Siglos después, cuando el encargo se cumpla, la semejanza de la talla con una vecina de la localidad desata las iras y la violencia de un pueblo atávico, supersticioso y atrasado. La reapertura al culto de esta imagen, en los años sesenta del siglo XX, vendrá de la mano de su descubrimiento por parte de un periodista norteamericano, unido al desarrollismo, la especulación urbanística y al turismo extranjero, al que se ofrece un pueblo típico de la España interior. Un pueblo del que solo se salvarán los personajes agonistas, opuestos al discurso oficial del Régimen.

Se trata de una novela extraordinaria, de gran calidad y complejidad narrativa, con elementos críticos, históricos, simbólicos, satíricos y hasta fantásticos. Su actualidad proviene de su indagación sobre el futuro de España, siempre frustrado por el mal gobierno y la especulación. Andújar adelanta varios de los temas del presente: el papel de España en Occidente; su visión "romántica" en el extranjero; la despoblación de la España interior o rural; la corrupción política y la especulación urbanística; la importancia del turismo; la situación de la mujer; la mezcla popular de lo religioso y lo pagano en la sociedad... Temas que todavía siguen vigentes casi cincuenta años después de la redacción de la novela.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.