Publicada la adjudicación de las obras de retirada de amianto y otras mejoras en el CEIP Pedro Corchado de Bailén


La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha publicado en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía la adjudicación de las obras para la adecuación de espacios exteriores no urbanizados y la retirada de amianto de las cubiertas del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pedro Corchado de Bailén. La empresa Construcciones Gallardo Barrera S.L. ha resultado adjudicataria de este contrato, por un importe de 248.006,59 euros y con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses y medio desde el inicio de la intervención.

CEIP Pedro Corchado (1).jpg

Los trabajos de retirada de amianto consistirán en el desmontado de las tejas para proceder a la retirada de los paneles de fibrocemento que forman los faldones de la cubierta; posteriormente, se restituirán todos los elementos. En cuanto a la adecuación de espacios exteriores, supondrá la urbanización de zonas en mal estado, especialmente en los accesos a la vía urbana y a la pista polideportiva este.

Estas obras cuentan con financiación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. La actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.