Profesionales sanitarios atienden a 692 pacientes en la expedición realizada en Guatemala


Cuatro profesionales sanitarios, de los que tres desarrollan su labor en la provincia de Jaén, y uno en Córdoba, han atendido a 692 pacientes en la expedición sanitaria organizada por la Asociación “Semillas de Esperanza” en Guatemala. En concreto, los profesionales que han formado parte de la expedición han sido Francisco Vico y Mercedes La Rubia, médicos de familia del Distrito de Jaén, María Gracia Arrebola, radióloga del Hospital Universitario de Jaén, y Raquel Fimia, enfermera del Hospital Universitario de ‘Reina Sofía’ de Córdoba. También ha formado parte de este equipo una médico interna residente de familia, Leila Tabet que, desde el pasado 30 de octubre, está realizando un período de formación de un mes en Guatemala en colaboración con la Universidad de Denver.

Expedición Guatemala 2.jpg

De los casi 700 atendidos, un total de 190 han precisado pruebas de ultrasonido, 168 muestras de laboratorio, además de atendera 56 pacientes infantiles, además de atender otros problemas de salud en 7 adultos.

Estos profesionales han desarrollado su actividad en ámbitos de Atención Primaria y Radiología en las comunidades rurales de extrema pobreza de Retalhuleu, municipio al oeste de Guatemala. Durante esta expedición, se ha ofrecido cobertura básica a la salud de la población más vulnerable y en exclusión social, especialmente a niños y mujeres en edad reproductiva. Para ello cuentan con el apoyo local de la Asociación para la Prevención y estudio del VIH (APEVIHS) coordinados con las autoridades locales desde las municipalidades, las organizaciones gubernamentales y los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural.

Por otro lado también se mantiene un Proyecto de Nutrición Infantil, destinado a la atención nutricional y sanitaria pediátrica en la Unidad San Antonio de Padua (Obras Sociales del Santo Hermano Pedro) en la ciudad de Antigua. De esta manera, se aporta material (módulos de nutrición y fármacos), y los profesionales valoran necesidades de la población, supervisándose la ayuda prestada y mejorando la capacitación profesional del personal local.

Los sanitarios que acuden a esta labor de cooperación internacional cuentan con todos los permisos que el Servicio Andaluz de Salud ofrece para promover este tipo de iniciativas, así como con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Jaén. Además, la Diputación Provincial de Jaén financia una importante parte de este proyecto con la dotación de material de electromedicina.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El viernes empieza en Castillo de Locubín Rural Conecta, nos aproximamos a esta segunda edición ya casi en las horas previas. El joven novillero alcalaíno Álvaro Moyano "El Rubio" pasa por el programa, estará de nuevo en el cartel de feria de Alcalá la Real con el también matador local Javier González y Jesulín de Ubrique.


 

El alcalde de Jáen, Julio Millán, repasa los asuntos de la actualdiad. Cesión de suelo a la UJA, servidio de recaudación gestionado por la Diputación, concesión administrativa del estadio al Real Jaén, el presupuesto municipal para 2026 o las viviendas turísticas entre los asuntos comentados en esta entrevista

Con Agustín Bravo iniciamos una nueva semana analizando asuntos de la vida cotidiana con un toque de alegría y buen humor