Profesionales del Hospital Alto imparten un taller de resucitación cardiopulmonar


Profesionales sanitarias del Hospital Alto Guadalquivir han participado en un taller de resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios dirigido a profesores del Instituto de Educación Secundaria "Nuestra Señora de Alharilla" de Porcuna. El objetivo fundamental ha sido ofrecer conocimientos básicos sobre cómo actuar ante una situación de emergencia -como puede ser ayudar a una persona inconsciente- y aprender que una actuación prematura y sin demoras salva muchas vidas. Concretamente, han tomado parte en el evento la pediatra Dra. María Luisa Gavilán y la enfermera de Urgencias Susana Vargas.

IES Porcuna 11.jpg

Con esta actividad, los docentes del centro educativo han aprendido a actuar en situaciones de riesgo en la salud de las personas como atragantamientos, situaciones de inconsciencia, identificación de una persona en parada cardiorrespiratoria, etc., realizando primeros auxilios y activando a los equipos de emergencia oportunos para atender este tipo de situaciones.

Del mismo modo, también se ha ofrecido al profesorado formación sobre el uso del desfibrilador automático (DESA). Con este dispositivo electrónico se puede examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a una persona en paro cardíaco.

Según han indicado las profesionales del hospital andujareño, “con esta iniciativa colaborativa entre ambas entidades públicas se pretende aumentar el número de personas concienciadas en lo importante que es conocer cómo actuar ante estas situaciones para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible. Queremos que sean conscientes de que ellos mismos pueden actuar y ser eslabón imprescindible de esta cadena. Las recomendaciones internacionales indican que una de las estrategias para disminuir la mortalidad de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria es enseñar a la población en general las medidas básicas que deben aplicar a estos pacientes mientras llegan los equipos sanitarios, y que han demostrado que aumentan la supervivencia en estos casos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.