Profesional de 061 de Jaén, nombrado por la prestigiosa NAEMT como responsable andaluz del programa de Atención al Trauma Grave


El técnico de emergencia designado por la prestigiosa Ass sanitarias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Jaén, Javier Rodríguez, ha sido ociación Nacional de Servicios Médicos de Emergencias (NAEMT) como instructor experto para la formación de formadores en su programa de Atención al Trauma Grave (Facultity NAEMT PHTLS).

Javier Rodríguez.jpg

Con este nuevo nombramiento, Rodríguez es el primer profesional asistencial andaluz que obtiene la facultad de realizar las tutorizaciones de futuros instructores en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario, y en la gestión de centros de entrenamiento específicos en toda esta materia. En España solo hay cuatro personas acreditadas con las mismas facultades que ha obtenido Rodríguez gracias al trabajo realizado durante los últimos años en la investigación científica y compromiso en el estudio del trauma grave en las emergencias sanitarias.

Javier Rodríguez comenzó como técnico de emergencias sanitarias en EPES-061 en el año 2000, y es instructor de varios programas como es PHTLS, AMLS, EPC, AHDR o GEMS. Además, es experto tecnológico del Ministerio de Educación, e instructor de soporte vital básico y uso del desfibrilador externo automático cardiopulmonar, de la European Resuscitation Council, y en SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), donde también ejerce como vicepresidente.

La Asociación Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (NAEMT) es una agrupación de expertos de emergencias que representa a todos los profesionales de los servicios médicos de emergencia pre y extrahospitalaria de Estados Unidos, y que se caracteriza por sus programas educativos de gran prestigio y por ser referentes formativos en el ámbito internacional.

En febrero de 2020, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se convirtió en la primera institución pública acreditada por esta asociación para impartir formación especializada en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario (PHTLS), tras la evaluación realizada por expertos en las instalaciones del servicio provincial de 061 en Málaga.

Los equipos de emergencias sanitarias del 061, que atienden en su mayoría casos con riesgo para la vida de los pacientes, asisten una media de 285 pacientes al año con trauma grave en Andalucía.

Los factores que influyen en la mortalidad del paciente politraumatizado son el tipo y la gravedad de las lesiones; las características del paciente, edad y enfermedad asociadas, el intervalo traumatismo-cuidados definitivos y la calidad del tratamiento. Es por ello, que la rapidez de actuación en el tiempo y la aplicación sistemática de protocolos terapéuticos desde el primer momento es una combinación esencial para estos pacientes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.