Proempleo 7 comienza en Beas de Segura y Peal de Becerro con dos cursos sobre cosméticos con aceite


El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha inaugurado en Beas de Segura y Peal de Becerro los cursos “Elaboración de productos a raíz del aceite de oliva”. Se trata de dos acciones formativas con las que se abre una nueva edición del Proempleo 7, programa con el que “aumentamos las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas, con especial atención a los colectivos que tienen mayores dificultades para encontrar un empleo”, explica Carmona.

Inicio Proempleo en Beas de Segura (1.JPG

El Proempleo 7 incluye 92 itinerarios formativos en los que participarán unas 1.380 personas. El proyecto cuenta con una inversión de más de 7 millones de euros, cofinanciado por la Diputación y el Gobierno de España, con aportaciones del Fondo Social Europeo. En esta edición, una de las principales novedades “es que la mayor parte de los cursos van a ir acompañados de certificado de profesionalidad, cualificación demandada por el tejido empresarial de la provincia”, detalla el diputado de Empleo y Empresa.

En los dos cursos iniciados, las cerca de treinta personas participantes ampliarán sus conocimientos sobre el sector del olivar y el aceite de oliva, con la adquisición de habilidades y técnicas necesarias para la elaboración y fabricación de productos como jabones y otros cosméticos que tengan como base el aceite. Es una actividad que permite diversificar las posibilidades económicas del olivar, básico para el tejido empresarial de la provincia. 

En total, son 300 horas de formación, 130 de ellas de carácter práctico. En todos los cursos del Proempleo 7 se incluyen además una serie de módulos transversales, en los que se abordan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; la igualdad de trato y lucha contra la discriminación y la exclusión social; y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con carácter complementario, se dan una serie de horas sobre temas ligados a la búsqueda de empleo, nociones sobre emprendimiento y autoempleo o un acercamiento a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

Dentro de los 92 itinerarios formativos, se abordarán otros temas ligados a sectores como la hostelería y el turismo, los servicios socioculturales y a la comunidad, las artes y la artesanía, el comercio y el marketing, la electricidad y el agua, la fabricación mecánica, la química, la inspección de infraestructuras con drones, la madera y el mueble, o la sanidad, entre otros. El proyecto Proempleo 7 contempla, además, ayudas económicas para los participantes en los itinerarios de formación, tanto para asistencia como para el desplazamiento a los centros de impartición.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Cristina Toro, miembro de la organización de este festival que se celebra por vez primera en Halloween y que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia 

La plataforma STOP Biometano Alcalá la Real continúa sus movilizaciones para frenar la instalación anunciada de una planta de biogás en Alcalá la Real. Hoy viene a Más de Uno Sierra Sur su responsable de comunicación y seguimos jugando con la Unión de Empresarios y nuestra campaña compra y gana de octubre. La Diputación Provincial nos acerca hoy a Smart Materials 3D, de Alcalá la Real, una de las firmas presentes en la plataforma Jaén por Industria.

Con Agustín Bravo damos un repaso a los asuntos de la actualidad y de la vida cotidiana con un toque de buen humor