Primera reunión del Consejo de Instituto del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA


El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado la primera reunión de su Consejo de Instituto, el órgano colegiado de gobierno y gestión del mismo, y al que ha asistido un elevado número de los investigadores e investigadoras que inicialmente lo componen.

foto_investigadores_Instituto_Olivar.jpg

El acto ha contado con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha indicado que el objetivo de este Instituto es convertirse en “referente internacional para el sector como generador de conocimiento de calidad”. Por su parte, el Director del Instituto, el catedrático Juan Bautista Barroso, acompañado por el subdirector, Francisco José Torres Ruíz y el secretario, Pablo Cano Marchal, ha sido el encargado de exponer las funciones del mismo, así como su estructura, composición, competencias, producción científica, instalaciones y objetivos, entre otros aspectos. “Nos encontramos en una fase de elaboración del Plan Estratégico del Instituto que va a definir las prioridades de investigación a desarrollar durante los cuatro próximos años y que tendrá como objetivo asentarlo como referencia internacional en el sector del olivar y de los aceites de oliva”, indicó Juan Bautista Barroso.

Hay que recordar que el INUO se contempla como una evolución natural del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, que fue creado en 2012 por la Universidad de Jaén, y aprobado como Instituto Universitario de Investigación por la Junta de Andalucía en julio de 2021.

Entre sus funciones se encuentra: fomentar la colaboración e integración de personal investigador de diferentes ámbitos del conocimiento en proyectos comunes, potenciando la interdisciplinariedad; servir de polo de captación y retención de talento; incrementar la captación de recursos externos; fomentar la transferencia del conocimiento, el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica en su ámbito de conocimiento; impulsar y colaborar en el desarrollo de actividades formativas especializadas, relacionadas con sus líneas de investigación, mediante la coordinación de programas de doctorado, estudios de postgrado, y cursos y diplomas de especialización en el campo del olivar y los aceites de oliva; realizar divulgación científica a la sociedad y a todos los agentes sociales y económicos relacionados con el sector oleícola, y en definitiva, la consolidación de una referencia de excelencia en la actividad investigadora en olivar y aceite de oliva con proyección internacional.

En la actualidad, está compuesto por 91 investigadores de la Universidad de Jaén de 17 grupos de investigación, estructurados en un total de 8 Unidades de Investigación. Su sede se encuentra en el Campus Las Lagunillas, donde sus ubican la mayoría de sus laboratorios, aunque también cuenta con instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Geolit en Mengíbar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.