Primera piedra del Centro de día de ADACEA


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha participado en el acto de colocación de primera piedra del centro de día de atención especializada para personas con daño cerebral adquirido de Adacea, un proyecto que cuenta con una subvención de 1,2 millones de euros del Gobierno andaluz a través de la línea de ayudas dirigidas a la construcción y adaptación de centros de día y centros residenciales para personas mayores con cargo a fondos europeos. “Un día muy importante para Jaén y provincia y un día muy importante para la asociación, que impulsa y que protagoniza este proyecto”, ha señalado.

Primera Piedra Adacea 04.jpg

Jesús Estrella, quien ha estado acompañado por la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la presidenta de Adacea, María Muñoz, ha señalado el ejemplo de este nuevo centro de día “como una oportunidad para ratificar el compromiso del Gobierno de la Junta con los colectivos vulnerables”, compromiso que, como ha detallado, “se impulsa con la convocatoria de ayudas para centros de día y residencias para personas mayores, que ha supuesto para la provincia un total de 17 millones de euros por parte de la Junta que, sumados a la cofinanciación, se traduce en 21 millones para financiar 13 proyectos”. Los 1,2 millones de euros destinados a este centro de día cubrirán la práctica totalidad de la inversión prevista; un espacio que, además, dará solución a los problemas de vandalismo que se estaban dando en este solar, localizado en el Polígono del Valle de la capital.

Esta actuación, que viene a mejorar el mapa de recursos dirigido a personas con daño cerebral adquirido, se suma, tal y como ha explicado Jesús Estrella, a los cerca de 620.000 euros que la Junta destina en materia de concierto de plazas (40) con Adacea en Jaén. “Desde Inclusión Social y desde Salud trabajamos día a día junto al colectivo para seguir incrementando todas aquellas políticas y servicios que mejoran la calidad de sus usuarios y usuarias”, ha detallado. De forma paralela al concierto de plazas, la Junta también financia un programa de voluntariado y acompañamiento dirigido a los familiares de los integrantes de Adacea.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.