Primera defensa telemática de una tesis en la Universidad de Jaén


La Universidad de Jaén ha celebrado por primera vez de forma telemática la defensa de una tesis. Se trata de la tesis internacional titulada ‘Análisis aplicados sobre proteómica cuantitativa’ (Applied quantitative proteomics analysis), desarrollada dentro del Programa de Doctorado de Biología Molecular y Celular de la UJA.

foto5_tesis_telemáticaUJA.jpg

El autor de la tesis es David Ovelleiro Fraile, licenciado en Biología y experto en Bioinformática. La tesis ha sido dirigida por María Ángeles Peinado, catedrática de Biología Celular de la UJA, y Santos Blanco Ruiz, profesor del Departamento de Bilogía Experimental de la UJA. Los directores de la tesis han agradecido a la Universidad de Jaén la eficaz adaptación de la institución a la comunicación telemática, y celebran el trabajo realizado por el Vicerrectorado de Universidad Digital por facilitar los procedimientos y herramientas necesarios; también desean expresar  su reconocimiento al Vicerrectorado de Coordinación y Calidad las Enseñanzas y muy especialmente a la Escuela de Doctorado por la diligencia y el apoyo recibido para llevar a cabo de forma muy eficiente la organización de la defensa de la tesis.

La tesis analiza mediante diferentes aproximaciones experimentales y bioinformáticas, las técnicas proteómicas actualmente disponibles con el objetivo de evaluar cuáles de ellas, tanto desde el punto técnico como bioinformatico, resulta más eficaz. Para ello se han estudiado diferentes situaciones experimentales reales de las cuales se ha extraído una importante información sobre los procesos biológicos que subyacen a cada una de ellas. Concretamente, se ha trabajado con un modelo de patología hipóxico/isquémica, un segundo sobre obesidad y síndrome de ovario poliquístico, y un tercero usado datos públicos generados en un estudio internacional denominado iprg2015. Las conclusiones extraídas de estos tres estudios corroboran la necesidad de los análisis proteómicos para detectar los procesos biólogicos y las rutas moleculares que se encuentran afectadas por efecto de una determinada enfermedad. El conocimiento del proteoma permite nuevas aproximaciones terapeúticas para muchas enfermedades que hoy día carecen de tratamiento o que, en caso de tenerlo, aún no resulta lo suficientemente eficaz.

La tesis, que ha dado lugar a varias publicaciones internacionales en revistas de impacto, ha sido informada por los siguientes expertos, siguiendo la normativa para la defensa de tesis con mención internacional, Manuel López Martínez, Head of Computational Chemistry de AB Science (Francia), y Álvaro J. Cárdenas Armesto, director PKPD&DMPK del UCB Science (Bélgica), junto con los miembros de la Comisión Evaluadora, que han sido: Antonio Fabregat Mundo, de AstraZeneca Cambridge (Reino Unido), que ha actuado como vocal; Juan Peragón Ruiz, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Jaén, que ha actuado como secretario, y Antonio Romero Ruiz, investigador biomédico del Programa Nicolás Monardes, del Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba, que ha sido el presidente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.