Primer Diálogo Expoliva 2019, centrado en la influencia de la globalización y de las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor


La décimo novena edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, comienza a calentar motores con la celebración del primero de los 4 Diálogos que tiene previstos celebrar este año, dedicado a la influencia de la globalización y de las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor en el sector de la elaboración de aceite de oliva. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado junto al delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta, Juan Balbín, en la apertura de este foro, en la que ha mostrado su “satisfacción” por la internacionalización que han alcanzado las empresas oleícolas jiennenses y las ha animado a que se “conozcan cuáles son los gustos de los consumidores para trabajar en la línea adecuada”.

Primer Diálogo Expoliva 2019.jpg

En su intervención, Reyes ha puesto el foco en la relevancia que ha alcanzado Expoliva, “la feria más importante dedicada al aceite de oliva en el mundo, que se celebrará en el próximo mes de mayo en la provincia de Jaén”, una muestra en la que “no solo es importante dar a conocer los avances que cada dos años se producen en el sector oleícola con ese gran espacio expositivo que es Expoliva, sino también es fundamental que sea un referente en torno a la reflexión sobre las dificultades y oportunidades que tiene el sector del aceite de oliva”.

En esta línea, Francisco Reyes ha valorado “los pasos importantes que se han dado en los últimos años”, que han permitido, por ejemplo, que “España sea el principal exportador de aceite de oliva a Estados Unidos y hayamos desbancado a Italia, sin duda una buena noticia”, y también que países como Japón “sea uno de los principales destinos del aceite español, y por supuesto jiennense, también sin duda fruto del tremendo esfuerzo del sector y su apuesta por la calidad”.

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha insistido en la necesidad de fortalecer el sector oleícola en la provincia. “El sector está muy atomizado y debe agruparse para defender el producto y que ello tenga una consecuencia en los precios”, ha subrayado. 

En este primer Diálogo Expoliva 2019 se ha contado con expertos en esta materia, que han expuesto sus conocimientos sobre las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor de aceites de oliva desde distintas perspectivas de la demanda y las estrategias de competitividad ante mercados globalizados, turbulentos e intervenidos. En el marco del programa de este diálogo, se presentará el manual titulado L’oléiculture Internationale. Diffusion historique, analyse stratégique et vision descriptive, de Juan Vilar, un acto en el que estará presente el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.