Presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó Cañadas, han presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca la empresa familiar con la colaboración de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

foto1_Premio_Castillo_Canena.jpg

Al igual que en ediciones anteriores, este premio tiene como objetivo fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva. De esta manera, podrán optar al premio trabajos originales de investigación científica y tecnológica que presenten una aportación relevante para el sector de la olivicultura y de los aceites de oliva, y que no hayan sido publicados con anterioridad al 1 de octubre de 2019.

“Es indudable que un sector como el oleícola requiere de la innovación y la transferencia del conocimiento, aspectos por los que debemos seguir apostando y en los que la Universidad de Jaén representa un factor fundamental como centro de formación y generación de conocimiento”, ha declarado Juan Gómez. El Rector de la Universidad de Jaén, que agradeció a la compañía Castillo de Canena el impulso de esta iniciativa, recalcó el carácter internacional del premio y animó a investigadores o grupos de investigación a participar.

Por su parte, Francisco Vañó destacó el prestigio adquirido por el premio, al que en su última edición se presentaron alrededor de una veintena de trabajos de cuatro países diferentes. “Cada convocatoria ganamos en solidez, en reconocimiento, y para nosotros supone un enorme orgullo que se convoque en Jaén y que las investigaciones que se premian beneficien, no solo a Castillo de Canena, sino a todo el sector, cumpliendo así con uno de los objetivos del premio, trasferir la investigación”, apuntaba Francisco Vañó. Además, se refirió a la variedad en cuanto a temáticas de las investigaciones premiadas en las pasadas ediciones, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento como la salud, la sostenibilidad medioambiental o el cambio climático. “Uno de los elementos que definen nuestra filosofía corporativa es la responsabilidad social y este premio se engarza dentro de una serie de acciones que realizamos en pro del sector, de la sociedad y de Jaén”, apuntó Francisco Vañó, que agradeció a la Universidad de Jaén su apoyo desde el inicio hace ya algo más de una década.

Por lo que respecta a las bases, la convocatoria establece un único premio indivisible de seis mil euros y placa acreditativa para el ganador, mediante régimen de concurrencia competitiva. Además, los resultados del trabajo premiado que no hubiesen sido previamente publicados podrán hacerlo en revistas científicas o en otros soportes, haciendo constar que resultaron premiados con el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’. Así mismo, se ofrecerá la posibilidad de la publicación del trabajo íntegro o de un resumen en un formato bilingüe y con una edición de 1.000 ejemplares.

El jurado, que estará presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, estará integrado por ocho miembros de reconocido prestigio en el campo de la olivicultura y de la investigación de los aceites de oliva, cuatro elegidos por la Universidad de Jaén y otros cuatro por la Universidad de California en Davis. El plazo de admisión y recepción de trabajos está comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre del 2021. Con anterioridad al 30 de diciembre de 2021 se hará público el fallo del jurado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.