Presentadas las jornadas “Socioeconomía y Sostenibilidad en un nuevo escenario”


El alcalde, Marino Aguilera, la edil de Desarrollo Económico, Comercio, Industria e I+D+i, Ariadna Cobo y la directora del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Maria Luisa Grande, han presentado las jornadas, que bajo el título Socioeconomía y sostenibilidad en un nuevo escenario” organizan UNED y Ayuntamiento conjuntamente, a través de las áreas de Educación y Desarrollo Económico. Será los días 25, 26 y 27 de noviembre, en Capuchinos (jueves y viernes en horario de tarde y el sábado por la mañana). Las mismas están abiertas al público en general y al empresariado agrícola e industrial de la comarca, en particular.

Alcalá UNED.jpg

El primer edil, sostiene que dado que el COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria y económica a escala global que ha afectado a familias, empresas y territorios, es conveniente y necesario abrir foros de análisis discusión y debate en torno a dos asuntos: por un lado, medir el impacto de la pandemia, sus efectos socioeconómicos y las respuestas que se han dado desde las administraciones y desde el sector privado y, por otro lado, proponer estrategias reactivadoras de sociedades, tejido productivo y territorios que, en el marco de la sostenibilidad, nos permitan progresar, generar empleo y bienestar social”.

De ahí parten estas jornadas que, según ha explicado Grande, nacen con el objetivo de analizar las consecuencias económicas y sociales del COVID en Jaén, tomando como referencia el contexto nacional; conocer las diferentes iniciativas que se han puesto en marcha para hacer frente a la crisis económica y social derivada de la pandemia; e identificar propuestas que en un contexto de crisis se pueden articular para fomentar el desarrollo económico”.

Así, las jornadas se inaugurarán el jueves 25 a las 17:00 horas y a continuación. Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén y presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, ofrecerá la conferencia Estrategias para una oleicultura más competitiva”. A las 18:30 horas, Francisco Javier Lorenzo, profesor de la Facultad de Derecho de la UNED y coordinador del VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España, ahondará en la temática Crisis económica y repercusiones en la vulnerabilidad social”.

El viernes 26, la cita arranca a las 17:30 horas, con la conferencia La economía social como modelo de desarrollo sostenible”, a cargo de Rafael Peralta, decano del Colegio de Economistas de Jaén. A las 18:30 horas, Adoración Mozas, profesora del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén, pondrá el foco en La economía de la provincia de Jaén: proyectos estratégicos para superar la crisis”.

Mientras que el sábado 27, las jornadas comenzarán a las 11:00 horas con una mesa de experiencias, moderada por la edil de Desarrollo Económico, Industria e I+D+i y Comercio, Ariadna Cobo, que versará sobre Empresas que han convertido la crisis en oportunidades”, en la que intervendrán Ángel Hinojosa, gerente de la empresa Berki-Clean; Gonzalo Pérez, CEO de Imporalia; Antonio Peláez, gerente de Smart Materials 3D Printing ; Ezequiel Domínguez, gerente de Dinfotec; y Rocío Alcaide, co-gerente de Casa Montañés.

Cobo ha agradecido a estos empresarios “su aceptación a participar en esta mesa en la que expondrán cómo han tenido que colaborar y crear sinergias con otras empresas para resistir a las consecuencias derivadas de la pandemia. Asimismo, analizaremos estrategias y consejos que puedan facilitar a nuestro tejido productivo adelantarse y protegerse ante futuras crisis. Y, dejando la pandemia a un lado, también examinaremos el nuevo escenario para las empresas locales, en un panorama de encarecimiento y escasez de materias primas y de recursos en general, analizando las nuevas ventanas que éstas se han abierto o las oportunidades temporales que están surgiendo en la búsqueda de nuevos proveedores”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum