Presentadas las actividades paralelas al III Congreso Internacional O_live! que acercarán a la ciudadanía la cultura del olivar


Open O_live! agrupa la programación de actividades paralelas abiertas al público y gratuitas del III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, que  convertirá de nuevo a Jaén en referente internacional sobre la investigación de las bondades saludables del consumo del aceite de oliva virgen extra. El vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, junto al catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén y director del congreso, José Juan Gaforio, ha presentado esta oferta cultural y complementaria “con el objetivo de acercarnos al público en general e introducirle en los últimos conocimientos científicos sobre aceite de oliva virgen y sus beneficios para la salud, relacionarlos con el medio ambiente y la cultura identitaria jiennense, de tal forma que produzcamos un mayor interés sobre nuestra cultura del aceite de oliva”, ha señalado Manuel Fernández.

20180427 Actividades y Congreso Internacional Aceite Olivar y Salud 1.jpg

El vicepresidente segundo de la Diputación ha puesto de relieve este carácter novedoso de un congreso que “mantiene el rigor y la fuerza científica que tuvieron los congresos anteriores en 2004 y 2008 de los que emanaron publicaciones científicas que han sido ampliamente citadas en la literatura internacional especializada, y en las que nos apoyamos desde Jaén y el propio sector para sustentar esa parte de promoción ligada a los beneficios saludables del aceite de oliva”. En este sentido, Manuel Fernández ha recordado que “estarán investigadores del máximo nivel internacional, pero incorporamos matices y contenidos novedosos para asegurar el carácter divulgativo y garantizar que el poso que deje el congreso quede en buena parte de la ciudadanía”.

Por su parte, el director de este III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud ha subrayado el carácter festivo de esta cita. “Queremos que sea una festividad. El rigor científico es innegociable, pero queríamos que este congreso fuese diferente. En esa fiesta tendremos la posibilidad de estar en presencia y aprender de los mejores científicos internacionales sobre este tema, pero también de disfrutar de actividades culturales”, ha explicado José Juan Gaforio.

Conferencias, música, exposiciones y visitas guiadas conforman las propuestas para los días 18, 19 y 20 de mayo, con el Museo Íbero de Jaén como epicentro. De este modo, en la primera jornada tendrán lugar dos ponencias, “El olivar y los paisajes culturales patrimonio mundial”, a cargo de Ana Luengo y Marcelino Sánchez; y “Arqueología del aceite y el olivar".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.