Presentada la programación del Carnaval carolinense


 

En una imagen llena de colorido, el protagonista aparece rodeado de máscaras y mascarones, con las Torres de la Aduana disfrazadas. Serpentinas y guasa invitan a la ciudadanía a celebrar las fiestas. La incógnita se desveló, el domingo, en el Centro Cultural, en un acto en el que, además, se presentó la programación de una de las épocas más representativas del municipio. El cartel es obra de Juan Carlos Camacho, que repite en estas lides.

presentación carnaval 1.jpg

“El Carnaval es una de las señas de identidad de La Carolina. Hoy arrancamos una fiesta que se prologará durante todo un mes. Los y las carolinenses lo vivimos en la calle con mucha alegría. Cada vez se nos conoce más fuera de la provincia y, en estas fechas, siempre recibimos visitantes”, afirmó la alcaldesa, Yolanda Reche.

Como ya es tradición, la programación alberga el IX Concurso de Agrupaciones Carnavaleras Ciudad de La Carolina. En esta edición concurren 13 agrupaciones, 5 chirigotas y 8 comparsas venidos de diferentes puntos de la provincia y de la región.

Uno de los momentos más emotivos de la fiesta será el 22 de febrero, cuando se recibirá al pregonero en el Ayuntamiento. Este año es José Antonio Garrido Díaz “El pájaro”. Después, como siempre, se celebrará la ceremonia de entrega de los premios de Carnaval La Carolina. El premio Carnavalera del Año es para Encarnación Artero Jiménez; en la categoría Plumilla Colás Chicharro, que reconoce la trayectoria de letristas, el galardón va a Julio Garrido Pérez; el premio Gran Bastián, que distingue la trayectoria de una agrupación carnavalera, es para Chirigota Las Nietas; el premio Distinción Pepe Luis Cruz, por su implicación y empaparse del espíritu del carnaval es para Rafael Antonio Lloreda Moreno, y, por último, el Doliente de Honor, otorgado por la Agrupación El Alegre Llanto, recae en José Antonio Fernández Casas “El wery”.

La programación propone a carolinenses y turistas un sinfín de actividades para estos días. Además de los bailes de carnaval, está el concurso de disfraces y la gran cabalgata. Los más pequeños del municipio también desfilarán luciendo sus disfraces.

Quizá uno de los momentos que más llaman la atención en la programación carolinense es el velatorio y entierro de la sardina, serán el 28 y 29 de febrero. Esos días se velará a Don Carnal y se le acompañará hasta las llamas de la hoguera.

Música, talleres para niños y jóvenes y, sobre todo, mucha guasa y ganas de pasarlo bien, son los ingredientes principales de un Carnaval con solera. “Nos hemos esforzado mucho para que todo salga bien. Es la fiesta de todo un pueblo. En La Carolina somos carnavaleros y su celebración es posible gracias a la implicación de todos los vecinos y vecinas. Entre todos lo hemos convertido en una referencia”, concluye Reche.

.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.