Porcuna producirá 100.000 viseras de protección facial


Ya se ha puesto en marcha la producción industrial de estas viseras o pantallas faciales a través de la iniciativa  procedente de un grupo de profesionales anónimos, gestionada y sufragada por el Ayuntamiento de Porcuna, junto a las Cooperativas agrarias locales Aceites San Benito, Virgen de Alharilla y San Isidro además de la almazara Olior Porcuna.

Logística diademas.jpg

Dichas entidades subvencionan el proyecto para fabricar una primera partida de 50.000 diademas de protección para la que están garantizados los suministros materiales, no obstante el objetivo es llegar a elaborar entre 80.000 y 100.000. Una inversión que ha supuesto gastos económicos en el diseño y material para las empresas participantes y un importante trabajo de gestión del Ayuntamiento de Porcuna. El único objetivo de los colaboradores de la iniciativa, es el de contribuir a subsanar la falta de elementos de protección para los trabajadores sanitarios y de otros servicios asistenciales que sufre el país en esta crisis sanitaria producida por el COVID-19.

El director del proyecto y profesor de tecnología del IES Ntra. Sra. De Alharilla de Porcuna, Félix Quero, junto a otros compañeros docentes como el profesor, y también porcunense, Manuel Jesús Casado Madrero, iniciaron la idea utilizando una impresora 3D. Posteriormente, la producción se trasladó la empresa local, Jaime Morente Heredia, utilizando una máquina de inyección de plástico que aporta una mayor protección para sus usuarios, puesto que estas nuevas viseras son menos porosas y por lo tanto, más seguras que las obtenidas a través de las impresoras 3D.

Tras surgir varios problemas técnicos, el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, contactó con un nuevo empresario del plástico, que se suma al proyecto aportando una nueva máquina de inyección que fabrica, en Porcuna y desde hoy mismo, una visera cada 20 segundos, unas 2.000 o 3.000 diarias.

El diseño elaborado cuenta con una imagen identificativa de la localidad como es el Toro Ibérico, troquelado de manera altruista por la empresa local Pixela2. Además, decenas de voluntarios trabajan finalizando las pantallas con el montaje de gomas para su correcto uso.

Miles de viseras de protección facial esperan ya en Porcuna para ser enviadas a los centros sanitarios y empresas de servicios asistenciales para aumentar la protección de sus trabajadores y trabajadoras. Las cooperativas y almazaras locales también han donado cajas para su embalaje.

El reparto de estos productos se realizará dando prioridad a centros sanitarios y empresas asistenciales que cuenten con algún vínculo con Porcuna o la provincia de Jaén. Dado que la previsión de producción es alta, las donaciones se extenderán al resto del país en función de la demanda de cada comunidad. Protección Civil de Porcuna se encarga de la distribución más cercana, mientras que Correos colabora desinteresadamente para envíos fuera de la provincia de Jaén.

Ante la alta demanda nacional de viseras de protección facial, el proyecto surgido en Porcuna podría tener una producción ilimitada mientras que suministro del material y los recursos económicos estén garantizados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia