Policía Local de Jaén y DGT intensificarán el control y vigilancia del consumo de alcohol y drogas al volante


El Ayuntamiento de Jaén se ha sumado de nuevo, a través de la Policía Local, a una campaña especial de vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y drogas en la conducción impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

CAMPAÑA ALCOHOL Y DROGAS (2).jpg1.jpg

A partir de hoy y hasta el 14 de agosto, siete días en los que los hombres y mujeres de este servicio municipal reforzarán estas labores de prevención, para lo que pondrán en marcha puntos aleatorios de comprobación, en cualquier zona de la ciudad y a distintas horas.

Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol, mientras que, aproximadamente, sólo el 1% del total de kilómetros recorridos son conducidos por personas con 0,5 gramos/ litro de alcohol en la sangre o más. A medida que la concentración de alcohol en la sangre (BAC) aumenta en el conductor, la tasa de incidencia de accidentes también se incrementa.

El aumento de la tasa de incidencia de accidentes que se deriva de un aumento de la tasa de alcoholemia es progresivo. En comparación con un conductor sobrio, la tasa de incidencia de accidente de un conductor con una tasa de alcoholemia de 0,8 gramos/litro (siendo este el límite legal en 3 de los 25 estados miembros de la UE, en España es 0,3 g /l), es 2,7 veces mayor que la de un conductor sobrio. Cuando un conductor tiene una tasa de alcoholemia de 1,5 gramos/litro, su tasa de incidencia de accidente se estima que es 22 veces mayor que la de un conductor sobrio. No solo la tasa de incidencia de accidentes aumenta rápidamente con el aumento de la tasa de alcoholemia, el accidente también se vuelve más grave. Con una tasa de alcoholemia de 1,5, la tasa de incidencia de accidentes de gravedad mortal es aproximadamente 200 veces mayor que cuando se trata de conductores que no han ingerido alcohol.

Por otro lado, Según se desprende de la Memoria de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico, en el año 2020, del total de 597 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 291 (48,7%) arrojaron resultados positivos a alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, un 3,2% más que en 2019.

La memoria ha sido realizada por el INTCF con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) de la Dirección General de Tráfico (DGT) y, por primera vez, a los análisis realizados por este Instituto, se han sumado los llevados a cabo por cuatro Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Cataluña, País Vasco, Aragón y Murcia), lo que permite tener datos de todas las Comunidades Autónomas del territorio nacional.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.