Plan director de conservación para la muralla norte


La Muralla Norte de Jaén, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), ya cuenta con un plan director para su conservación. La empresa Construcciones Calderón, que ha intervenido recientemente en la restauración de una tramo de este monumento, ha sido la encargada de entregar el plan director al alcalde de Jaén, Agustín González.

fotonoticia_20240610173734_1920.jpg

El documento es una memoria final del proyecto de restauración acometido en 400 metros de longitud mediante la consolidación y reparación de los lienzos y los 15 torreones que lo conforman. Además, plasma con pormenores otras posibles adecuaciones que se puedan acometer para asegurar los fragmentos visibles de la muralla que protegía la ciudad y que está catalogada como BIC.

El primer edil ha destacado que la elaboración del plan director es una de las mejoras que ha logrado el equipo de gobierno pues no estaba contemplado en el proyecto inicial. Además, Agustín González ha agradecido "el gran trabajo" realizado por el resultado de estas obras que "respetan la esencia de la Muralla Norte", reflejando las diferentes épocas históricas que vivió Jaén durante los últimos dos milenios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.