Patrimonio estudiará con georradar el Cerro de la Mesa de Ribera Alta


El área de Patrimonio, con el alcalde Marino Aguilera a la cabeza, desarrollará labores de planificación y estudio en el yacimiento arqueológico del Cerro de la Mesa en Ribera Alta, una vez autorizadas por la Junta de Andalucía, para ver si el terreno es arqueológicamente interesante. La actuación tiene un múltiple objetivo: mejorar el conocimiento sobre el yacimiento, establecer estrategias de recuperación y puesta en valor del mismo a partir de la información obtenida y apostar con ello por seguir indagando en la riqueza patrimonial de nuestras aldeas.

Georradar2.jpg

Así, subraya Aguilera, "se realizará una prospección superficial mediante georradar, una técnica no invasiva que ya pusimos en práctica en el yacimiento de Fuente Álamo, que arrojará información de primera mano sobre los posibles vestigios y estructuras arqueológicas que se conservan en el subsuelo de esta zona arqueológica, declarada Bien de Interés Cultural en 2007".

El Ayuntamiento cuenta con la autorización de los propietarios del terreno para que comience el estudio, del que se encargará la Universidad Complutense de Madrid. El yacimiento se remonta a la Edad del Cobre, en concreto a finales del II Milenio a.C., y se prolongaría hasta varios periodos históricos, ya que es testigo de diferentes transformaciones sociales y económicas durante tres milenios. Se sitúa en un enclave estratégico, entre el río de Frailes y el arroyo de la Fuente, que limita con los yacimientos de las provincias de Granada y Jaén.

Durante la Edad del Bronce, el Cerro de la Mesa tuvo un importante desarrollo en la época agraria, pues, como detalla el concejal de Patrimonio, "es posible que se mantuviera el poblamiento. Y ya en época ibérica, el enclave fue estratégico, pues se produjo una importante transformación del mismo en torno a las estructuras sociales, urbanas y materiales. No obstante, es probable que durante la II Guerra Púnica, la población descendiese en el cerro, alargándose hasta la época romana".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy Javier Lacarra entrevista al piloto bailenense Esteban Perea y nos ofrece las principales novedades del mundo del motor y de la competición.

Con los periodistas Antonia Merino y José Manuel Serrano, director de jaenhoy.es repasamos los asuntos que marcan el oinicio del curso político en nuestra provincia

En el programa de hoy nos acompañan: Verónica Cerezo de Flor de Cerezo (moda flamenca), Isabel Afán Hidalgo de Afán Hidalgo, S.L., (abogados y correduría de seguros) y Sheila Campos Sandalio de Indah (Tienda de ropa de Madre Soledad Torres Acosta) y Carmen Nieto Martin de Paraíso Virgen Extra Gourmet S.A. (Paseo de la Estación). Espacio patrocinado por la concejalía de Mercado, Comercio y Consumo de Jaén.