Patricia del Pozo inaugura la primera antológica del artista David Padilla en el Museo de Jaén


 

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha inaugurado en el Museo de Jaén la exposición ‘David Padilla, la mirada de la modernidad’, la primera antológica dedicada al artista jiennense fallecido en mayo de 2016. La muestra incluye 72 obras, ocho de ellas firmadas por contemporáneos de Padilla, y el audiovisual ‘La baba del caracol’, donde el pintor e ilustrador revela, a lo largo de una conversación, su ideario sobre la creación artística.    

WhatsApp Image 2020-09-07 at 13.12.54.jpg

Patricia del Pozo ha asegurado que «esta cita nos revela al creador incansable, caudaloso y arrollador que fue David Padilla, un maestro de las técnicas de la aguada y las tintas industriales que, con los años, volvió al óleo y afiló su libertad creadora en los encargos periodísticos que le llegaron». La exposición, abierta hasta el 8 de noviembre, reúne sus dibujos y sus pinturas más importantes, ejemplos de todas sus épocas, además de algunos objetos personales.

En esta línea, las obras seleccionadas para la exposición ‘David Padilla, la mirada de la modernidad’, adscritas a un realismo capaz de extraer un enfoque personal a monumentos, colectividades o retratos individuales, proceden de un total de 39 prestadores y convivirán en la sala temporal del Museo de Jaén durante los dos próximos meses con piezas firmadas por Blas Cabrera, Diego Gadir, Inca Quesada y Natividad Jiménez, entre otros.  

La consejera de Cultura, que ha estado acompañada por la viuda del pintor, Inmaculada Pulido, y por el comisario de la muestra, Francisco Carrillo, ha recordado que ‘David Padilla, la mirada de la modernidad’ amplía la línea de exposiciones temporales sobre artistas locales que viene realizando el Museo de Jaén, como las dedicadas a Rafael Zabaleta (2008), Manuel Ángeles Ortiz (2014) y Rufino Martos (2017).

En el acto inaugural de la exposición, Inmaculada Pulido ha destacado que el artista jiennense «mantuvo desde su juventud un firme compromiso con el arte y con una forma de sentir y de vivir, y lo llevó hasta sus últimos días, tal como se puede comprobar en esta antológica que ahora acoge el Museo de Jaén». Por su parte, el comisario Francisco Carrillo, también artista, ha resaltado que «los visitantes de la exposición podrán mirar la ciudad como él lo hacía».     

Con motivo de la exposición, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha editado un catálogo con artículos del catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Jaén, Pedro Galera, del periodista y escritor Manuel Mateo Pérez y del cineasta y profesor de Filosofía de la Universidad de Jaén Ángel Cagigas. Asimismo, la publicación compila todas las obras en la exposición y una selección de otras no expuestas divididas en épocas artísticas.

Por último, el Museo de Jaén, que dirige Francisca Hornos, ha organizado a lo largo de los sábados y domingos de septiembre, a las 12 horas, unas visitas guiadas a la antológica de David Padilla a cargo del comisario Francisco Carrillo

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.