Parkinson Linares aplica Realidad Virtual en terapias de rehabilitación y estimulación


Las nuevas tecnologías se abren paso en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson. Así lo está llevando a cabo la Asociación Parkinson Linares a través de un proyecto, apoyado por la Fundación Caja Rural de Jaén, en el que aplica Realidad Virtual Inmersiva en terapias de rehabilitación y estimulación cognitiva.

Convenio-FCRJ-Parkinson-Linares.jpg

El respaldo de la Fundación ha quedado reflejado en el convenio de colaboración suscrito entre el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Patricio Lupiáñez, y la presidenta de Parkinson Linares Jaén, Sacramento Expósito. “Ante este tipo de enfermedad de deterioro progresivo, es imprescindible el trabajo con terapias rehabilitadoras como la psicología”, ha subrayado Patricio Lupiáñez.

Las actividades que se desarrollan en el marco de esta iniciativa se configuran en sesiones de psicología individualizadas con una duración aproximada de sesenta minutos. Durante tiempo, las treinta personas que participan en el programa trabajan en un entorno virtual, interactuando con diferentes estímulos. “Contamos ya con nuestras propias gafas de Realidad Virtual Inmersiva y algunas aplicaciones y programas listos para usar, aunque nuestra intención es poder ampliar estos recursos en programas más específicos con los que atender a más población afectada por la enfermedad de Parkinson”, ha valorado Sacramento Expósito.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Desde 2013 Ofiper suministra material de oficina, material escolar, informático, merchandising e imprenta, a nivel provincial, sobre todo en Jaén capital, siendo sus principales destinatarios: Diputación de Jaén, Cruz Roja, Guardia Civil, así como bufetes de abogados, gestorías y centros educativos. Nos lo cuenta su gerente Juan José Pérez.

El impulsor del proyecto 'Un respiro de esperanza', Antonio Funes, nos cuenta su visita al programa 'La Revuelta' de David Broncano, donde ha informado del proyecto solidario dirigido a traer a Jaén, de nuevo, durante unos días, a los niños ucranianos que viven el horror de la guerra. 

La Ilustre Hermandad Sacramental del Perdón recupera la tradición de indultar un preso, este miércoles santo, después de 9 años. La hermana mayor, Laura Martínez, nos explica  el proceso seguido para llegar a liberar a un preso, cómo será el acto y la procesión que partirá a las 17:30 horas desde el templo de Cristo Rey de Jaén.