Paleomágina presenta su programación para los meses de junio y julio


El Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina, Paleomágina, ha dado a conocer su oferta cultural para los meses de junio y julio dentro del verano cultural CULVE 2021, organizado por el Ayuntamiento de Bédmar.

paleomágina.jpg

Entre las actividades destacan dos campos de voluntariados, inauguración de exposición, talleres infantiles, conferencias, jornadas de puertas abiertas. La programación queda de la siguiente manera

-1 AL 12 de JUNIO: Prácticas de Arqueología de los alumnos de Máster de Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros Cuadros (Bedmar).

- 8 DE JUNIO: Inauguración Exposición Arte Rupestre en Andalucía, 1998-2018, 20 años de Patrimonio Mundial.  Hora: 20:00  Lugar: Centro             Cultural García Lorca y Centro Paleomágina Ponente: Julián Martínez García 

- 18 JUNIO: Convenio institucional entre Centro Unesco Andalucía, Ayuntamiento de Bedmar y Paleomágina. Hora: 11:30 Lugar: Centro   Paleomágina

- DEL 28 DE JUNIO AL 2 DE JULIO. BEDMAR AGE ICE. Talleres infantiles de Prehistoria.  Lugar: Centro Paleomágina Horario: de lunes a viernes             de 10:00 a 14:00 horas.  

- DEL 11 AL 31 JULIO: Campo de voluntariado para Campaña Arqueológica en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros (Bedmar)

- 12 JULIO: Mesa redonda Arte Rupestre de Andalucía y Patrimonio de la Humanidad Lugar: Centro Cultural García Lorca Hora: 19:30                                                                                                                                                     

  -28 JULIO: Jornadas de Puertas abiertas a la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.    

   -30 DE JULIO: Conferencias de resultados de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros (Bedmar)  Lugar: Centro Cultural García Lorca Hora: 20:00                                                                                                                                                            

La programación cuenta con el respaldo de la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina y Centro Paleomágina y la colaboración de Caja Rural Jaén, UNED, Junta de Andalucía, Diputacion de Jaén, Universidad Autónoma de Madrid, Centro UNESCO Andalucia, Fundación Instituto de Prehistoria y Evolución Humana.

 

                                                                                                                    

                                                                                                                                                                                                                 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Virgen de la capilla cierra el desfile procesional del Santo Rosario m<agno de la Esperanza

Las imágenes llegan a la plaza de Santa María para presnetarse ante el Santo Rostro en la catedral de Jaén

Continúa el transcurrir de las imágnes para encontrarse en la catedral en el acto central de la Magna