Oncólogos andaluces debaten sobre la situación del cáncer hereditario en Jaén


Un total de 20 oncólogos médicos de las ocho provincias andaluzas han mantenido un encuentro para trabajar sobre la situación del cáncer hereditario en Andalucía, organizado por los profesionales, Yéssica Plata y Fernando Gálvez, de la Unidad de Oncología del Hospital de Jaén.

Reunión cáncer hereditario noviembre 2019.jpg

Esta reunión de trabajo supone la primera reunión autonómica para trabajar en la situación actual en nuestra comunidad, con el objetivo de adaptar nuestros esquemas de trabajo a la última evidencia científica, y de manera que en todas las Unidades de cáncer hereditario andaluzas se siga un protocolo común.

En un 5-10% de los casos de cáncer que se diagnostican, existe una predisposición hereditaria que se relaciona con una alteración genética, con una mutación. Es lo que se denomina un síndrome de cáncer hereditario. Cuando se detectan casos de síndromes de cáncer hereditario, se siguen a personas afectas de cáncer, pero también a personas sanas con predisposición, y se les recomienda un plan de seguimiento que puede incluir diversas medidas (estilo de vida, pruebas diagnósticas, tratamientos…), con el objetivo de disminuir la incidencia de tumores en dichas personas.

Esta predisposición genética se puede identificar en algunos casos, detectando una mutación en algún gen. Los primeros genes identificados fueron BRCA1 y BRCA2, hace más de 20 años, aunque los avances tecnológicos han permitido identificar más de una decena de genes relacionados con estos síndromes.

En Andalucía, las primeras consultas de Cáncer Hereditario empezaron su andadura hace unos hace diez años. Las primeras 3 consultas que se pusieron en marcha lo hicieron en el Hospital ‘Reina Sofía’, en el Hospital ‘Virgen de la Victoria’ y en el Hospital de Jaén. Posteriormente, en los últimos años, se ha hecho un esfuerzo en que exista una consulta en al menos cada una de las provincias, al menos en los hospitales con Oncología Médica.

En Jaén, la consulta de Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica funciona desde hace más de 10 años, y en ella trabajan 3 de los oncólogos médicos: Fernando Gálvez, Yéssica Plata y Ana Laura Ortega, junto con enfermeros de Oncología Médica, inicialmente Paqui Pérez, y actualmente Rafael Muñoz y Mayte Santos. Se colabora estrechamente con otras unidades del Hospital, como la Unidad de Patología Mamaria, Ginecología, Digestivo, Cirugía Coloproctológica y Análisis Clínicos (Genética Clínica). En el último año se ha puesto en marcha una sesión clínica periódica multidisciplinar, donde se valoran conjuntamente a las personas identificadas en riesgo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia