Nutrido programa de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández para el último trimestre del año


El 30 de octubre de 1910 nacía en la localidad alicantina de Orihuela Miguel Hernández Gilabert. En torno a este 110º aniversario del nacimiento del poeta, la Fundación Legado Literario Miguel Hernández y la Diputación de Jaén organizan un nutrido programa de actividades que se extenderá a lo largo de este último trimestre del año. Conferencias, talleres, una exposición itinerante, o una original incursión en la gastronomía centran las propuestas culturales que comenzaron el 14 de octubre a las 19:30 horas, en la sede de la UNED en Úbeda, con una charla de Juan José Almagro titulada “Miguel Hernández: su vida, sus amores y su obra. Reflexiones”.

Actividades Fundación Legado Literario Miguel Hernández último trimestre 20201.jpg

El calendario de conferencias continuará el 30 de octubre con Juan Carlos Abril, quien ofrecerá la ponencia “Miguel Hernández en la encrucijada”. Ya en el mes de noviembre, será el turno para Salvador Compán, y los diálogos poéticos y recitales a cargo de Juan Carlos Friebe y Fanny Rubio. Además, se presentarán dos estudios, “Miguel Hernández cantado”, de Ernesto Mena, en el que se documentan los poemas e intérpretes que han musicado y cantado la obra hernandiana; y el de Eduardo Salas, que propone un recorrido poético hernandiano por la provincia de Jaén. Asimismo, está prevista la presentación de la publicación de Antonio J. González Rueda sobre las fundaciones literarias de autor y su gestión cultural.

Junto al programa de conferencias, recitales o libros, en estos meses que restan de 2020 se van a organizar otras actividades que tienen como público objetivo a los jóvenes. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, destaca “una exposición diseñada para nivel de bachillerato y divulgación general, pensada en formato itinerante para que pueda viajar a cualquier lugar de nuestra provincia, ya sea en centros educativos, bibliotecas o salas de exposiciones, y que va acompañada de cuadernos de actividades didácticas para jóvenes, realizados por Juan Carlos Sierra”. También se proponen talleres poéticos basados en la obra de Miguel Hernández para niños de entre 8 y 12 años impartidos por “Peque-poetas”.

Por último, el diputado de Cultura y Deportes señala una actividad novedosa que vincula la gastronomía con el poeta. “Se trata de una original incursión en la gastronomía a través de su presencia en la obra poética y en la vida de Miguel Hernández y Josefina Manresa, su esposa”.

Estas actividades, “que se harán de manera presencial siempre y cuando la pandemia nos lo permita, aunque también se emitirán en directo y permanecerán en internet con acceso libre”, detalla Ángel Vera, forman parte de la programación propia de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández en colaboración con la Universidad de Jaén y el Centro Andrés de Vandelvira de la UNED en la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Ministro de Agricultura apuesta por precios rentables en el aceite. Segunda jornada de Expoliva. Julio Millán seguirá al frente del PSOE de la ciudad de Jaén. Reunión  Consejera Salud y el alcalde de Cazorla. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.