Nuevo Momento Expoliva que ha puesto de manifiesto casos de éxito de pequeñas almazaras en el que han participado 300 inscritos de 20 países


Almazaras cuya escala no interfiere en el diseño de ventajas competitivas de éxito”, es el nuevo Momento Expoliva, que se ha celebrado, en el marco de Expoliva Events y en el que han participado 300 profesionales de 20 países. Durante este momento se ha puesto de manifiesto cuales son las herramientas, limitaciones, resultados y detalles, que rodean la búsqueda de una o varias ventajas competitivas en  entornos de escala y tamaño reducido, como es el caso de las pequeñas almazaras.

webinar3_16_03_2021.jpg

Durante el encuentro, moderado por Juan Vilar, consultor estratégico internacional, se ha incidido en que son varias las estrategias de aplicación. En primer término la promoción como estrategia macro de adecuación en el equilibrio del mercado, y en el ámbito micro, tendríamos la mejora competitiva a través de la integración, cooperación, diferenciación, singularización… En segundo lugar, la búsqueda de eficiencia y valor añadido, mediante especialización, modernización, innovación tecnológica, entre otros.

Eduardo Valverde, gerente de Conde de Benalua, ha comentado durante su intervención que “la clave del éxito que nos ha hecho crecer ha sido crear un producto diferenciado”. En este sentido, dentro de las ventajas estratégicas sobre las que han trabajando ha destacado la formación de sus trabajadores, la aplicación de nuevas herramientas que permitan un acceso real a datos en tiempo real o una mayor trazabilidad del producto, entre otras.

Por su parte, Javier Márquez, gerente de Almazara de Alcaraz, lleva 14 años apostado por la producción ecológica, y ha manifestado que “los grandes del sector iban ocupando los lineales, pero con precios más baratos, porque iban repitiendo el formato de explotación del aceite convencional, y entonces decidimos certificarnos en ecológico en distintos países, China, Japón, Brasil… y eso ha permitido abrir nuestro mercado y conseguir vender en una gran cantidad de países gracias a la diferenciación y certificación de nuestro producto”. 

José  Gilabert, presidente de Puerta de Las Villa,  ha comentado que “nuestro proyecto está basado en la sostenibilidad, y solo hacemos producción integrada y ecológica. Consideramos fundamental el asesoramiento a nuestros agricultores, para que ahorren costes y contribuyan a esa diferenciación que perseguimos siempre orientando nuestro producto a conseguir una calidad máxima”.

Por último, Miguel Abad, consultor oleícola de Intercoop, ubicado en la Comunidad Valenciana,  ha afirmado que “es importante conocer los  límites, hacer un enfoque, de donde estamos, que somos y que nos diferencia para ser competitivos, dejando claro que nunca podremos competir con las grandes organizaciones a nivel industrial. En nuestro caso, lo que tenemos es distinto a lo que tiene el resto, ya que tenemos 24 variedades distintas que nos hace únicos”.

Búsqueda de competitividad, gestión del conocimiento, adaptación al mercado, orientación hacia el consumidor, búsqueda de nuevas líneas de negocio, creando oportunidades dónde no las hay, posicionamiento, diferenciación del producto bien por la sostenibilidad, por tipos de cultivo… y la valorización de la experiencia, son algunas de las conclusiones de este nuevo Momento Expoliva sobre casos de éxito en pequeñas almazaras.

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.