Nueva York acoge hasta el 1 de marzo la exposición “Miguel Hernández, a plena luz”


La exposición “Miguel Hernández, a plena luz” ha cruzado el océano Atlántico para llegar hasta Nueva York, donde podrá verse hasta el próximo 1 de marzo. La sede del Instituto Cervantes en esta ciudad estadounidense acoge este recorrido por la vida y obra del poeta alicantino estructurado en torno a medio centenar de documentos, fotografías y objetos presentes en su legado personal, archivo custodiado por la Administración provincial desde el año 2012.

Exposición de Miguel Hernánde en Nueva York

El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha puesto de relieve “la vigencia de los valores que se desprenden de la vida y obra de Miguel Hernández, ejemplo de lealtad y coherencia. Son aspectos que quedan reflejados en esta exposición que llega a la ‘ciudad que nunca duerme’ 90 años después de que llegará Federico García Lorca”.  Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras, es el comisario de esta exposición producida por la Diputación de Jaén en colaboración con la Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana y el Instituto Cervantes.

Fruto de la participación de esta última institución, la muestra ha iniciado una ruta internacional por sedes de esta entidad en Reino Unido –ya ha visitado Manchester–, Estados Unidos, con Nueva York y Chicago; Irlanda, en Dublín; Filipinas, con Manila; y Francia, con Toulouse y París. Posteriormente, llegará a Madrid, desde donde está previsto que regrese al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, donde comenzó su andadura. Más de 17.000 personas han disfrutado ya de esta exposición, que también ha recalado en Granada, Sevilla y Elche.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.