Nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores


El Museo Íbero y el Museo de Jaén serán sedes de las actividades organizadas junto a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén.

NOCHE INVESTIGADORES 01.jpg

Bajo el lema “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, la Noche Europea de los Investigadores tiene por objetivo mostrar el impacto que tiene el trabajo científico en la vida cotidiana, al tiempo que pretende despertar vocaciones científicas en los jóvenes y potenciar la carrera investigadora como salida profesional. 

El Museo de Jaén acogerá un total de seis actividades que llenarán de vida y de ciencia sus espacios: un scape room con el ictus como temática central; una exposición sobre el proyecto cultural “Pioneras Informáticas”, mujeres que cambiaron el mundo; “Je tiens l’affaire!”, una actividad para descifrar jeroglíficos en el año UJA de la Egiptología; también un encuentro participativo sobre los recursos utilizados por los investigadores en Historia del Arte; “Haciendo historia desde el PC”, un encuentro en el que se mostrará cómo estudiar e investigar en Internet a través de fuentes documentales de archivo y biblioteca; también habrá espacio para el “Aula de las emociones”, acerca de la Inteligencia Emocional.

Las instalaciones del Museo Íbero acogerán cinco actividades de diversa tipología. “Taller de Exvotos íberos”, para mostrar el análisis de exvotos de bronce como principal vestigio de religiosidad íbera de la provincia; “Arqueología de las plantas”, en la que los participantes podrán observar vegetales que han sido encontrados en contextos arqueológicos; “TAG MUSEUM”, un juego interactivo de gestión cultural y museística; visita guiada a la exposición “La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa”, una de las más completas sobre el patrimonio íbero del Alto Guadalquivir; la última de las actividades lleva por nombre “Desplazamientos activos”: un recorrido por la ciudad de Jaén, visitando los dos principales museos, la Catedral y los Baños Árabes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.