Música, teatro e historia se fusionan en el programa Resonancias Íberas que organiza la Diputación de Jaén


Música, teatro, arqueología e historia se fusionan en el programa Resonancias Íberas que organiza la Diputación de Jaén, una propuesta cultural y turística que se desarrollará del 12 de septiembre al 11 de octubre, con ocho experiencias en enclaves del Viaje al Tiempo de los Íberos. El Oppidum de Puente Tablas en Jaén, el Centro de Visitantes Íbero de Castellar, el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Toya en Peal de Becerro, el Centro de Interpretación Íbero de Giribaile en Vilches, el Centro de Interpretación Iliturgi en Mengíbar, la Muralla Ciclópea de Ibros, y la Necrópolis de Cerrillo Blanco en Porcuna, serán los singulares escenarios de una nueva edición que ofrecerá conciertos de pequeño formato y recreaciones del equinoccio de otoño con entrada gratuita previa inscripción.

20250903_Presentacixn_Resonancia_xbera_2.jpg

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto a la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Ana González, y a la directora de Teatro La Paca, Carmen Gámez, la programación de este ciclo que cuenta con financiación autonómica a través del convenio de la Diputación con Turismo Andaluz y que tiene como objetivo acercar al público a los yacimientos que forman parte del Viaje al Tiempo de los Íberos a través de propuestas culturales. “Resonancia Íbera es un proyecto ilusionante, fresco, novedoso, dinámico, que presenta de una manera diferente los acontecimientos históricos que se desarrollaron en nuestra provincia a través de la cultura íbera, que es una cultura identitaria no sólo de la provincia de Jaén, sino de nuestro país. Y esa cultura enraíza perfectamente con una forma de conocer en profundidad el enorme legado que los íberos dejaron aquí, con ocho enclaves magníficos, yacimientos arqueológicos y centros de interpretación, que sin duda han hecho el deleite de los visitantes, de los turistas, ansiosos por conocer la historia de nuestro territorio”.

Esta edición presenta novedades en el diseño de las visitas guiadas previas a los conciertos y en la acogida a los visitantes para invitarles a disfrutar de una experiencia inmersiva a través de un personaje íbero que les introducirá en la época y en los valores de la civilización íbera. “Este programa se va a desarrollar con ocho conciertos en pequeño formato y tres actuaciones de representación teatral en Puente Tablas con motivo del equinoccio de otoño”, ha concretado Lozano, que también ha avanzado que en esta edición no habrá actuaciones en Cástulo como consecuencia de las obras que la Junta de Andalucía va a acometer en este yacimiento.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.