Moreno anuncia la puesta en valor del Centro de Recuperación del Quebrantahuesos en Cazorla como referente mundial


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha incidido en la apuesta firme y decidida del Gobierno andaluz con la Andalucía del interior, al mismo tiempo que ha destacado el trabajo por reforzar su valor y su viabilidad. Así, durante su visita al Centro de Cría del Quebrantahuesos Guadalentín donde ha estado acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, Moreno ha resaltado el compromiso de la Junta con este centro y con el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a los que se ha referido como “un inmenso tesoro andaluz”.

JMM Cazorla 21.jpg

Durante su intervención ante los medios de comunicación, ha aseverado que este Parque Natural es un emblema mundial de lucha por la biodiversidad, un orgullo para nuestra comunidad autónoma, un reto, un ejemplo para todos y referencia y marca de Andalucía, al mismo tiempo que ha puesto en valor el excelente rendimiento del centro, su buena gestión y el trabajo tan importante y profesional que desarrolla su equipo.

En este sentido, ha señalado que los datos avalan el éxito de este Centro de Cría del Quebrantahuesos Guadalentín, que es dentro de estas características el más importante del mundo y desarrolla el 40% de todo el programa europeo de cría y reintroducción del quebrantahuesos, y es que este año se ha igualado el récord de ejemplares nacidos en cautividad con un total de nueve, a lo que se suma que ya se dispone de 27 ejemplares, de los que doce forman las seis parejas reproductoras de Andalucía.

“Vamos a facilitar la posibilidad de que este centro pueda ser visitado para que todo el que quiera pueda conocer a estas aves. Queremos sensibilizar a los ciudadanos y dar un paso más en la oferta turística, ecológica y medioambiental de este Parque Natural que es el más grande de Andalucía. Estamos convencidos que ello se suma a su enorme atractivo y que va a suponer para los amantes de la naturaleza un aliciente más para poder visitarlo y conocerlo en primera persona”, ha agregado.

Moreno, que ha apuntado que esta especie de aves se había declarado extinta en 1986, pero que hoy, su reintroducción en nuestra comunidad es una realidad firme, ha insistido en la importancia que todo esto tiene para la comunidad andaluza porque “sin el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente, nuestro mundo es inviable”.

Por ello, ha recalcado que el Gobierno andaluz está volcado con esta misión, un compromiso que queda reflejado en los presupuestos, en la gestión diaria y también en la mejora progresiva de nuestro medio ambiente. Concretamente, el Gobierno andaluz ha destinado más de ocho millones de euros a proyectos vinculados a este Parque Natural y a otros montes de la provincia, de los que más de tres millones van a tratamientos selvícolas contra incendios forestales y a la mejora de la masa forestal.

Además, cabe destacar otros proyectos importantes que el Ejecutivo andaluz ha puesto en marcha en Jaén como son iniciar los trámites para la creación de dos puntos limpios en Villacarrillo y Quesada, la reactivación del procedimiento para las depuradoras de Huesa, Orcera, Pozo Alcón y Siles o la aprobación definitiva del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Chiclana de Segura.

En la visita también han estado presentes la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, y el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez.

En otro orden de cosas y en relación a la situación de la Covid-19, el presidente de la Junta ha indicado que en Andalucía la situación está más controlada que en otras comunidades autónomas, pero ha vuelto a insistir en pedir prudencia y responsabilidad a todos los ciudadanos ante esta pandemia.

De este modo, ha manifestado que es fundamental que nos tomemos muy en serio la situación por la que estamos atravesando y ha apelado a la responsabilidad individual de cada uno y a seguir respetando y cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para evitar que haya un mayor número de contagios.

Moreno ha recordado que Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de rastreadores y ha apostillado que se seguirán poniendo más profesionales sanitarios al frente de la lucha contra esta pandemia y que el Gobierno andaluz pondrá los recursos económicos que sean necesarios para proteger la salud de todos los andaluces.

“Pero por muchos recursos que se pongan en marcha, la actitud y la responsabilidad individual es fundamental. Debemos asumir que esto depende de todos y de cada uno de nosotros. Pido conciencia, y responsabilidad a todos porque no debemos asumir en ningún caso que estamos libres de ser contagiados. Tenemos que poner todos los medios para no contagiarnos ni contagiar a los demás”, ha dicho.

Finalmente, ha agregado que al Ejecutivo andaluz no le temblará el pulso para tomar las decisiones que sean oportunas y ha abogado por seguir trabajando de forma conjunta para seguir controlando los focos que en estos momentos existen en nuestra comunidad autónoma y que no sigan creciendo como está ocurriendo en otras zonas de España.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.