Molina anuncia un incremento en los fondos del PROFEA para la provincia, que alcanzan los 19,8 millones de euros


La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, ha presidido la Comisión provincial de seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario donde ha manifestado su “satisfacción” tras el reparto provincial de los fondos del PROFEA para Jaén anunciando que finalmente, serán 19.822.885 euros la cuantía que vendrá a la provincia.

COMISION PROFEA.jpg

En este sentido, Molina ha destacado “la importancia crucial” del PROFEA tanto para los municipios jiennenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de dicho plan durante la época de cese de la campaña de la aceituna. Así ha señalado  “el esfuerzo” del  Gobierno de España,  quien “vuelve a mostrar una especial sensibilidad con los municipios andaluces y los trabajadores del campo”.

“Este incremento pone en valor la sensibilidad del Gobierno de España con los desempleados agrarios de cada uno de los municipios de Jaén”, ha afirmado la subdelegada, quien además ha subrayado que estos 19,8 millones de euros suponen un incremento de casi un millón de euros desde el año 2016 y los anteriores, cuando la cuantía se ha venido manteniendo en 18,9 millones de euros.

“El Gobierno de España ha mostrado su compromiso con los trabajadores agrícolas y en cuanto hemos superado las dificultades económicas hemos apostado por el Programa de Fomento de Empleo Agrario”. Así ha recordado Molina cómo el pasado ejercicio la cuantía ya se vió aumentada en un 3%, lo que supuso cerca de 500.000 euros más a distribuir en la provincia.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.