MITECO otorgará 1,59 millones para una planta de generación de biogás y su aprovechamiento en Jaén


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás, en la que se ha aprobado una iniciativa para puesta en marcha en la provincia de Jaén de una planta de digestión anaeróbica para la producción de energía a partir del tratamiento de residuos como la biomasa

valderrobres-planta-purines.jpg1.jpg

La iniciativa, impulsada por la empresa Ecomet Jaén, será beneficiaria de una subvención de 1,59 millones de euros, correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation de la UE. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado una dotación económica de 3,78 millones de euros a nueve proyectos de producción de biogás y su aprovechamiento en Andalucía.

Estos nueve proyectos ubicados en Andalucía, forman parte de las 81 iniciativas seleccionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, que se centran en la producción de biogás y su aprovechamiento, bien para uso térmico o eléctrico, en cogeneración de alta eficiencia o para la depuración hasta la obtención de biometano de uso energético.

En total, recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros, para generar una potencia de 188,3 megawatios.

La mayoría de los proyectos beneficiarios de estas ayudas a fondo perdido combinan varias de estas tipologías y un buen número de ellos incorporan, además, el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante.

Según MITECO, todas las iniciativas parten del tratamiento anaerobio de materia orgánica depositada en vertederos, de lodos de depuradoras urbanas (EDAR), del aprovechamiento y valorización de residuos agrarios, purines ganaderos, restos de actividad forestal o de la industria agroalimentaria, entre otros variados ámbitos de origen.

En todos los casos, la materia prima de partida pasa de residuo a recurso, incorporando en el proceso mayor valor añadido y generando actividad empresarial y empleo local.

De este modo, el despliegue del biogás contribuye a fijar población, vertebrando el territorio y dando impulso al desarrollo económico de las zonas rurales.

La posibilidad de generación de biogás de forma deslocalizada ayuda a evitar la despoblación rural y plantea además sinergias con las necesidades de reactivación económica de las zonas en proceso de transición justa.

En ámbitos como el transporte, el biogás ayudará a que España alcance el objetivo del PNIEC de un 28% de energías renovables en el sector.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.