Mengíbar acoge las jornadas de la UJA "Ciencia e innovación en ruta"


La Universidad de Jaén ha celebrado en Mengíbar la segunda sesión de las XIII Jornadas Divulgativas de Investigación e Innovación en la Provincia 'Ciencia e innovación en ruta'. El programa, articulado en dos charlas-taller, ha abordado investigaciones relacionadas con las matemáticas y la ingeniería.

fotonoticia_20231221112212_1920.jpg

"La UJA quiere acercar a todos los municipios de la provincia las investigaciones que desarrollan sus investigadores e investigadoras, en este caso a un público en concreto como es el alumnado más joven de la provincia", ha explicado la directora del Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega.

Para ello, se llevan a cabo estas jornadas, que "persiguen como objetivo principal despertar el interés por la ciencia y con ello las vocaciones tempranas". En el caso de Mengíbar, han tenido lugar en el Auditorio Municipal y han participado 160 estudiantes de primero de Eso del IES María Cabeza Arellano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Para la 43ª edición de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, que se celebra del 10 al 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Úbeda ha puesto a disposición de los expositores y visitantes el Recinto de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda (más de 20.000 m² de exposición) y el espacio expositivo del Pabellón Municipal (1.500 m² cubiertos), como nos explica el teniente de alcalde y el presidente del Centro de Interpretación del Olivar de Úbeda, Javier Gámez.