Mejora la empleabilidad de los titulados de la Universidad de Jaén


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha presentado el Informe de Inserción Laboral de la institución universitaria, en el que se constata una mejora de la empleabilidad de los titulados de la institución universitaria, que alcanzan su primer empleo en un tiempo medio de 129 días.

Informe Inserción Laboral.jpg

Juan Gómez subrayó que desde la Universidad de Jaén “consideramos que es fundamental, estudiar la inserción laboral de las personas egresadas y conocer las características de la primera contratación, tras la finalización de los estudios universitarios, ya que supone un indicador básico para determinar las acciones y estrategias en materia de empleabilidad que de forma conjunta ha de llevar a cabo la institución”. Asimismo, indicó que una manera de mejorar la empleabilidad “es adaptar nuestra oferta formativa en cualquier nivel”.

En este informe se analiza la situación laboral de las personas tituladas de Grado, Máster y Doctorado en la Universidad de Jaén en el curso 2016-2017, al año de finalizar los estudios (septiembre de 2018). El análisis se ha realizado con los datos procedentes de la Universidad de Jaén, la Seguridad Social y el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. El Rector aseguró que este informe, “no es sólo una recopilación de datos, sino que es una herramienta fundamental que nos ha de servir al equipo de gobierno para tomar decisiones de cara a la planificación de las medidas de inserción laboral y también de cara a la planificación y adecuación de las enseñanzas en relación a las demandas del mercado”.

Durante el curso 2016-2017 se titularon 2.901 personas en la UJA, de las cuales un 61 por ciento son mujeres y un 39 por ciento son hombres. El tiempo medio que tarda un egresado de la Universidad de Jaén en encontrar su primer empleo es de 129 días.

La tasa de paro de los egresados de la UJA en el curso 2016-2017 es de 16,8 por ciento. Siendo de un 13,9 por ciento para los hombres y de un 18,7 por ciento para las mujeres. “Este dato es sensiblemente inferior a la tasa de paro en la provincia de Jaén para el grupo de edades de 25 a 44 años para la fecha del estudio (septiembre de 2018) que es del 45,3 por ciento”, indicó.

Asimismo, añadió que a medida que aumenta el nivel de sus estudios, la tasa de paro va disminuyendo. La tasa de paro de Grado es del 18 por ciento, la del Máster es del 15 por ciento y la del Doctorado es del 6 por ciento.

La tasa de paro de los egresados de la UJA se ha ido reduciendo en los últimos tres años. La tasa de paro de los egresados en los cursos 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017 ha sido de 17,9 por ciento, 17,8 por ciento y 16,8 por ciento respectivamente





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.

Este lunes, 1 de septiembre, se ha abierto el periodo de matriculación para inscribirse en la oferta formativa para el curso 2025-2026, nos ofrece todos los detalles el concejal de la UPM y Juventud, José Manuel Higueras.

El mes de agosto confirma el frenazo en la creación de empleo. Jaén registra 35.158 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 0,59%, 205 personas más respecto a julio. El secretario de empleo y acción sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, hace una valoración de estos datos.