Medio Ambiente reintroduce un ejemplar de ratonero común junto al alumnado del Az-Zait


La delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul impulsa la implicación de los más jóvenes en el cuidado, observación y puesta en valor de los bienes naturales a través de actividades didácticas y atractivas en las que colaboran los centros educativos de la provincia. Es el caso del alumnado del IES Az-Zait de la capital, que ha participado en la suelta de un ave con la colaboración del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano (CREA).

Suelta Ave Az Zait 02.jpg

María José Lara ha definido este tipo de iniciativas como “un pilar fundamental de la revolución verde”. En este sentido, la delegada territorial ha destacado “la importancia de transmitir en los centros educativos el equilibrio entre la conservación y el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, con el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos y nuestros entornos naturales”. Lara, que ha estado acompañada por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha enfatizado en la implicación de los equipos docentes, así como en los técnicos de la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul “para transmitir conocimientos a los niños y a las niñas, que son esponjas y difusores del conocimiento, porque asimilan con claridad lo que aprenden desde la diversión y ayudan a trasladarlo al resto de la sociedad con su entusiasmo”.

El IES Az-Zait es uno de los centros adscritos al programa ALDEA de educación ambiental para la comunidad educativa, que tiene por objetivo desarrollar este aprendizaje de una forma integral con enfoques didácticos innovadores, fomentando la acción participativa y promoviendo líneas de intervención sobre distintos escenarios. Es el caso de la suelta de ave realizada en la Vía Verde del Aceite de la capital jiennense, donde el alumnado ha aprendido sobre la recuperación de especies. En este caso, un ejemplar de ratonero común ha sido reintroducido en el medio natural tras pasar un mes en el CREA del Quiebrajano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...