Medio Ambiente reintroduce un ejemplar de ratonero común junto al alumnado del Az-Zait


La delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul impulsa la implicación de los más jóvenes en el cuidado, observación y puesta en valor de los bienes naturales a través de actividades didácticas y atractivas en las que colaboran los centros educativos de la provincia. Es el caso del alumnado del IES Az-Zait de la capital, que ha participado en la suelta de un ave con la colaboración del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano (CREA).

Suelta Ave Az Zait 02.jpg

María José Lara ha definido este tipo de iniciativas como “un pilar fundamental de la revolución verde”. En este sentido, la delegada territorial ha destacado “la importancia de transmitir en los centros educativos el equilibrio entre la conservación y el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, con el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos y nuestros entornos naturales”. Lara, que ha estado acompañada por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha enfatizado en la implicación de los equipos docentes, así como en los técnicos de la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul “para transmitir conocimientos a los niños y a las niñas, que son esponjas y difusores del conocimiento, porque asimilan con claridad lo que aprenden desde la diversión y ayudan a trasladarlo al resto de la sociedad con su entusiasmo”.

El IES Az-Zait es uno de los centros adscritos al programa ALDEA de educación ambiental para la comunidad educativa, que tiene por objetivo desarrollar este aprendizaje de una forma integral con enfoques didácticos innovadores, fomentando la acción participativa y promoviendo líneas de intervención sobre distintos escenarios. Es el caso de la suelta de ave realizada en la Vía Verde del Aceite de la capital jiennense, donde el alumnado ha aprendido sobre la recuperación de especies. En este caso, un ejemplar de ratonero común ha sido reintroducido en el medio natural tras pasar un mes en el CREA del Quiebrajano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.