Medio Ambiente mejora la vía pecuaria del Camino Mozárabe


La delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, ha comprobado, acompañada por el alcalde, Marino Aguilera y la edil de Obras y Servicios, Mercedes Flores, el resultado de las intervenciones que la Consejería ejecuta en la Puerta Verde de Martos, conexión con Alcalá la Real, (zona del puente romano del Camino Mozárabe), enmarcadas en el proyecto para adecuar la red de vías pecuarias de Andalucía y en las que se han invertido más de 5 millones de euros.

alcalá mozárabe.jpg

Con estas obras se persigue garantizar la adecuada conservación de vías pecuarias y abrevaderos en el medio rural y, por ende, su revitalización y dinamización. “Hablamos de un programa que se marca como objetivo conectar los núcleos urbanos andaluces con su entorno natural más inmediato a través de itinerarios no motorizados, de forma que se prioriza el uso de los peatones y viandantes”, ha explicado la delegada.

Se trata de un corredor verde que establece una nueva relación entre el campo y la ciudad, que incrementa la calidad de vida de los ciudadanos y que, además, contribuye a la reducción de las emisiones de CO2. En este sentido, Lara ha resaltado el trabajo de la consejería a la hora de dar respuesta a las demandas ciudadanas que, “cada vez reclaman más espacios abiertos para disfrutar de ocio en la naturaleza y zonas de esparcimiento en las que, aun cerca de sus núcleos urbanos, puedan disfrutar de su entorno”.

Las obras, que han afectado a los términos municipales de Alcalá la Real, Martos y Castillo de Locubín, presentan una peculiaridad: parte de esta vía pecuaria es también la ruta mozárabe del Camino de Santiago. Así, la delegada territorial ha puesto en valor “la buena acogida que estas actuaciones han tenido entre la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, que saben que con esta intervención se mejora la trazabilidad y se mejora la seguridad de este camino, mejorando sus condiciones de cara a los peregrinos”.

Las obras en el término municipal de Alcalá, ya finalizadas, han consistido en la limpieza y acondicionamiento del firme, la construcción de badenes de hormigón, limpieza de cunetas y construcción de una pequeña zona de descanso, incluyendo arbolado, aparcamientos para bicis y mobiliario urbano.

Marino Aguilera incide en que " este camino no solo tiene uso como vía pecuaria o punto turístico, sino que también da acceso a fincas, explotaciones y otros inmuebles, por lo que de esta intervención se benefician muchos vecinos y visitantes”.

A nivel turístico esta intervención ejecutada por la Junta viene a dar un servicio más a los peregrinos que optan por hacer esta ruta del Camino de Santiago, que en este punto dispondrán de bancos, aparcamientos para bicis y zona de descanso con arboleda.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur