Medio Ambiente libera en La Iruela el segundo pollo de quebrantahuesos en lo que va de año con escolares del municipio


La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado en La Iruela el segundo pollo de quebrantahuesos en lo que va de año, dentro del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, en el marco del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas. El pollo liberado  lleva por nombre ´Iruela´y se suma al soltado la pasada semana en Cazorla y que ha sido denominado ´Biosfera´.

Ortega-Suelta Iruela 22-05-18.jpg

El delegado territorial, Juan Eugenio Ortega, ha participado en este acto público que ha contado con la asistencia de escolares, además de la colaboración  del personal de la Fundación Gypaetus, agentes de Medio Ambiente, el INFOCA o el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. “De esta manera el público asistente puede conocer más de cerca esta especie, la labor que desarrollan los especialistas que nos acompañan y la importancia de conservar y mantener nuestro medio ambiente”, ha explicado.

Ortega ha insistido en que la relevancia de este acto viene determinada por dar a conocer la importante apuesta de la Junta por el proyecto de reintroducción  del quebrantahuesos que tras 33 años sin proceso reproductivo y tras un largo trabajo, en el año 2015 consiguió que naciera el primer pollo en libertad, en 2017 dos más y en 2018 otros dos.

Ha subrayado que durante este año, el Centro de Cría de Quebrantahuesos ha tenido “un gran éxito” al haber logrado el nacimiento de 9 pollos (de 14 huevos puestos) de los que han sobrevivido 8 y, con tan solo, 7 parejas reproductoras. Además, se han adoptado 3 pollos procedentes de otros centros de cría.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum