Medio Ambiente inicia las obras para la construcción del punto limpio de recogida de residuos urbanos de Torredonjimeno


La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado las obras para la construcción del punto limpio de recogida de residuos urbanos del municipio de Torredonjimeno después del acto de colocación de la primera piedra, que ha contado con la presencia del delegado territorial, en funciones, Juan Eugenio Ortega, y del alcalde, Manuel Anguita, entre otros.

Ortega-Punto limpio Torredonjimeno.jpg

La Junta invierte así 425.500 euros para esta nueva infraestructura que tiene una capacidad para tratar anualmente 7.630 toneladas de residuos.  “Para la puesta en marcha de este punto limpio, la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del municipio, el cual se encargará de gestionarlo una vez finalizadas las obras”, ha añadido el delegado. 

Asimismo ha explicado que los trabajos que se van a llevar a cabo para la puesta en marcha de este punto limpio, con un plazo de ejecución de cuatro meses, se centrarán en la construcción de muros de contención, caseta de control, nave para almacenamiento de residuos especiales e infraestructuras para saneamiento, abastecimiento de agua y suministro eléctrico; así como en tareas de cerramiento y pavimentación. También se le dotará de equipamiento y señalización.

Esta instalación, que se acometerá en el recinto de ´Bernal´ en la Carretera de Martos, es un lugar acondicionado convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública. Así, tiene capacidad para gestionar la recogida de muebles y enseres domésticos, chatarras, escombros y restos de obras, tubos fluorescentes, aceites usados de cocina y automoción, pilas y baterías, material de fotografía y radiografías, restos de poda y jardinería, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de automoción, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, residuos líquidos (pinturas, disolventes, barnices, tintes...), vidrios, papel y cartón, envases y ropas y tejidos.

La construcción de esta infraestructura, cofinanciada con fondos europeos Feader, se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos Urbanos de Andalucía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.