Medio Ambiente inicia las obras para la construcción del punto limpio de recogida de residuos urbanos de Torredonjimeno


La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado las obras para la construcción del punto limpio de recogida de residuos urbanos del municipio de Torredonjimeno después del acto de colocación de la primera piedra, que ha contado con la presencia del delegado territorial, en funciones, Juan Eugenio Ortega, y del alcalde, Manuel Anguita, entre otros.

Ortega-Punto limpio Torredonjimeno.jpg

La Junta invierte así 425.500 euros para esta nueva infraestructura que tiene una capacidad para tratar anualmente 7.630 toneladas de residuos.  “Para la puesta en marcha de este punto limpio, la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del municipio, el cual se encargará de gestionarlo una vez finalizadas las obras”, ha añadido el delegado. 

Asimismo ha explicado que los trabajos que se van a llevar a cabo para la puesta en marcha de este punto limpio, con un plazo de ejecución de cuatro meses, se centrarán en la construcción de muros de contención, caseta de control, nave para almacenamiento de residuos especiales e infraestructuras para saneamiento, abastecimiento de agua y suministro eléctrico; así como en tareas de cerramiento y pavimentación. También se le dotará de equipamiento y señalización.

Esta instalación, que se acometerá en el recinto de ´Bernal´ en la Carretera de Martos, es un lugar acondicionado convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública. Así, tiene capacidad para gestionar la recogida de muebles y enseres domésticos, chatarras, escombros y restos de obras, tubos fluorescentes, aceites usados de cocina y automoción, pilas y baterías, material de fotografía y radiografías, restos de poda y jardinería, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de automoción, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, residuos líquidos (pinturas, disolventes, barnices, tintes...), vidrios, papel y cartón, envases y ropas y tejidos.

La construcción de esta infraestructura, cofinanciada con fondos europeos Feader, se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos Urbanos de Andalucía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El lunes 5 estrenamos mes en la sintonía local de Onda Cero y en nuestro programa hoy destacamos la puesta en marcha de unos itinerarios de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago. ADSUR los pone en marcha el miércoles y hablamos con Mercedes Barranco, del departamento técnico y promoción de la Agencia de Desarrollo Rural para conocer en qué consisten.

José Manuel Higueras portavoz del grupo municipal socialista expone algunas de las actuaciones y gestiones desarrolladas por el socio mayoritario del equipo de gobierno

Con Agustín Bravo saludamos la primera entrega de la semana de nuestro Más de uno Jáen, abordando la actualidad con un toque desenfadado