Medio Ambiente inicia la campaña de protección del aguilucho cenizo en la provincia de Jaén con el marcaje de sus nidos


Agentes de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han comenzado esta semana con el dispositivo para la protección de la nidificación del Aguilucho cenizo (Circus pygargus) en la provincia de Jaén. Esta especie migratoria, procedente de África, en cuyo continente inverna, aparece registrada como ´vulnerable en extinción´ tanto en el Libro Rojo de las Aves de España como en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

AGUILUCHO.jpg

Así lo ha indicado el delegado territorial, Juan Eugenio Ortega, quien ha señalado que “estas acciones se prolongarán hasta garantizar que todos los nidos detectados hayan podido ser marcados y protegidos”. Estas aves dependen estrechamente de las zonas cultivadas de trigo y cebada, entre otros cereales, que conforman su hábitat predilecto, procediendo por ello a instalar los nidos a ras del suelo.

Además de localizar los nidos, los equipos de trabajo establecen también relaciones directas con los cosechadores y gestores de las parcelas agrícolas para buscar la supervivencia de los pollos. Esta actuación se enmarca dentro del Programa de Conservación de Aves Esteparias que lleva a cabo la Junta con el fin de reforzar las poblaciones de estas especies en Andalucía y compatibilizar las actividades agrícolas y ganaderas con la preservación del medio natural.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.