Medio Ambiente comienza los trabajos previos de las obras del punto limpio de Arjona con una inversión de 230.000 euros


El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra que marca los trabajos previos para el inicio de las obras que la Junta llevará a cabo a partir de la próxima semana, para la construcción del punto limpio de recogida de residuos urbanos del municipio de Arjona. Junto al alcalde, Juan Latorre, y acompañados por responsables técnicos de la empresa adjudicataria, Ortega ha recordado que el Gobierno andaluz invierte  230.788 euros en esta instalación,  que beneficiará a una población aproximada de 5.700 habitantes y generará cerca de 465 jornales.

Ortega-Punto Limpio Arjona.jpg

“Con esta actuación, financiada al 80% con fondos europeos Feder, la Junta de Andalucía dota a este municipio de una adecuada infraestructura para la gestión de las basuras”, ha destacado el delegado. La nueva instalación ocupará una superficie de cerca de 1.200 metros cuadrados y tendrá capacidad para tratar 3.718 toneladas anuales de residuos.

El delegado también ha resaltado que para la puesta en marcha de esta infraestructura, enmarcada dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019, “la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Arjona, que se encargará de su gestión una vez finalicen las obras”. 

Los puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública.

En el caso de Arjona, la instalación tendrá capacidad para gestionar la recogida de muebles y enseres domésticos, chatarras, escombros y restos de obras, tubos fluorescentes, aceites usados de cocina y automoción, pilas y baterías, material de fotografía y radiografías, restos de poda y jardinería, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de automoción, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, residuos líquidos (pinturas, disolventes, barnices, tintes...), vidrios, papel y cartón, envases y ropas y tejidos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo