Con esta recaudación solidaria pretenden comprar más materiales para seguir con el proceso de elaboración. Las huchas ya están en los establecimientos y farmacias, al igual que las mascarillas.
“Este es un paso más en la ayuda. Aunque el Ayuntamiento está colaborando en la coordinación y aportación de todo lo que sea preciso, la red de costureras da un paso más para implicar a toda la ciudadanía en su proyecto. Además, de esta forma, juntos, perseguimos el objetivo de que cada vecino y cada vecina, puedan tener su propia mascarilla”, explica la alcaldesa.
El cubre-bocas, tal y como marcan las directrices del Gobierno, no es un equipo de protección individual (epi) y tampoco un producto sanitario y no está diseñado para sustituir a estos. El propósito de este producto es higiénico. Se podrán identificar, al objetivo de que sea conocido por el consumidor, las características de protección ensayadas por el fabricante. Estas son las indicaciones que deben tener en su envase, según señala el Gobierno central.
Desde el Ayuntamiento se pide a los vecinos que acudan a buscar las mascarillas de manera escalonada para evitar las aglomeraciones y poder salvaguardar las distancias de seguridad.