Más de una treintena de menores mejoran su desarrollo cognitivo gracias a Aspace Jaén


La Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Jaén) y la Fundación Caja Rural de Jaén han rubricado el acuerdo entre las dos instituciones para el desarrollo de un programa centrado en el entrenamiento de las funciones ejecutivas en menores con parálisis cerebral o trastornos del desarrollo.

convenio aspace.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente de Aspace Jaén, Antonio José Hervás, han destacado que este proyecto pretende mejorar el control central de las actividades cognitivas y conductuales de los niños y niñas, brindándoles herramientas cruciales para su desarrollo personal y académico. “Con este nuevo programa se logra mejorar las relaciones sociales y familiares de los menores, así como su rendimiento académico”, ha incidido García-Lomas.

El proyecto se enfoca en trabajar de manera directa e individualizada las funciones ejecutivas de niños y niñas con parálisis cerebral y trastornos del desarrollo. Mediante la intervención de una profesional especializada y el uso de herramientas pedagógicas avanzadas, cada niño y niña participante recibirá entrenamiento individualizado en aquellas funciones ejecutivas que necesiten mayor refuerzo. Este enfoque personalizado permitirá abordar las áreas específicas que cada menor requiere mejorar, promoviendo su desarrollo integral y potenciando su capacidad de aprendizaje y adaptación.

Este año, Aspace Jaén ha ampliado el alcance del proyecto incluyendo a niños y niñas con diagnósticos de trastornos del desarrollo más leves. De esta manera, el proyecto, que beneficiará a un grupo aproximado de 30 a 35 menores a partir de seis años de edad, se hace extensivo “a un perfil más amplio y variado de niños y niñas, basándose en sus necesidades específicas más que en sus diagnósticos”, ha explicado Hervás





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.