Más de un millar de empleados públicos locales ampliarán sus competencias con el Plan de Formación de Diputación 2024


La Diputación Provincial de Jaén ha acordado con las organizaciones sindicales de ámbito provincial –UGT, CC OO y CSI-CSIF– impulsar una nueva edición de su Plan de Formación para Municipalistas, del que se beneficiarán 95 ayuntamientos jiennenses menores de 50.000 habitantes y en torno a 1.090 empleados y empleadas públicos de estas entidades locales. Sobre este programa, la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, destaca que de esta forma estos trabajadores “mejorarán y ampliarán sus competencias laborales, lo que redundará en una mejora de los servicios públicos que se prestan desde la Administración local”.

20240427 Reunión con sindicatos - Plan Formación Municipalistas.jpg

Esta oferta formativa, que impulsa la Diputación en solitario o en colaboración con las administraciones central y autonómica, responde “al diagnóstico de necesidades detectadas a partir de los retos y demandas expresadas por las administraciones locales de nuestra provincia”, explica Parra. En total, en la 38ª edición de este plan se impartirán más de 30 especialidades formativas y unas 1.255 horas de formación programadas a lo largo de 2024, a través de las que se van a “introducir novedades normativas y avances tecnológicos para que la administración esté viva, se adapte a los cambios y preste los mejores servicios públicos a la ciudadanía”, apostilla la vicepresidenta segunda.

De esta forma, la Administración provincial quiere, como subraya la responsable de Recursos Humanos, “propiciar que la formación llegue a todos los rincones de la provincia, tanto a los empleados de la Diputación como de los ayuntamientos”, que podrán abordar estos procesos de aprendizaje “de forma autónoma y flexible, desde su casa o su puesto de trabajo, a cualquier hora y desde cualquier lugar, evitando desplazamientos y minimizando la movilidad para fomentar así la igualdad de oportunidades en el acceso a esta formación, indistintamente del lugar en el que residan o trabajen y favoreciendo la conciliación de la vida laboral y familiar”. Para ello, Parra enfatiza que “se han incorporado todos los modelos de aprendizaje que hemos ido adquiriendo a lo largo de los últimos años: webinar, videoconferencias u cursos online, entre otros”.

Estos cursos formativos, como detalla la vicepresidenta segunda, “llegarán a todo tipo de empleados, desde secretarios a interventores, administrativos, personal de turismo, de medio ambiente, oficios varios…”. Así, “queremos cubrir necesidades que surgen en el día a día de los ayuntamientos, para que ese objetivo de la Diputación de cooperar y asistir a los consistorios también se haga realidad a través de la formación”, añade Pilar Parra.

Con este Plan de Formación para Municipalistas 2024, la Diputación contribuye “a formar a sus empleados y a los de los consistorios para que desarrollen sus competencias profesionales, favoreciendo de esta manera la modernización de las entidades locales e incidiendo en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan desde las administraciones locales”, apunta Parra, quien concluye remarcando que “esta es una tarea inacabada, la formación tiene que ser permanente y es vital para que el servicio público se dé en las mejores condiciones, como nos vienen pidiendo nuestros ayuntamientos”.

La oferta formativa prevista incluye una gran diversidad temática, desde la transición ecológica, la Agenda 2030 y el cambio climático hasta los procesos de transformación digital y modernización de las entidades locales, pasando por la protección de datos y la seguridad de la información, los servicios de atención personales, la diversidad o la promoción de la igualdad y el bienestar social, entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, considera que el cupo catalán y la condon ación de la deuda de las comunidades no repercutirá en la mejora de los servicios públicos

El alcalde de Andújar garantiza la seguridad de la planta de biometano. Organizaciones agrarias critican el acuerdo arancelario de la UE-EEUU. Turismo cancela 329 viviendas turísticas en la provincia. El Ayuntamiento de la capital habilita 52 plazas de aparcamiento en los Goya. El tráfico, el tiempo...

Mercedes Imal, codirectora de este encuentro nos habla sobre cómo el valor del patrimonio mueble e inmueble y sus necesidades de conservación y gestión sostenible constituyen un reto en la práctica cortidiana