Más de un centenar de personas desempleadas participarán en el proyecto Jardinería sostenible de la Diputación


La Diputación de Jaén pondrá en marcha durante este 2020 el proyecto Jardinería sostenible, una iniciativa en la que participarán un total de 112 demandantes de empleo. Con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad, el objetivo es “dar formación y mejorar la cualificación de personas desempleadas con un doble objetivo, por un lado mejorar la empleabilidad de estas personas, y por otro, hacer a las empresas más competitivas sobre la base de la mejora ambiental y la sostenibilidad”, explica el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

dipujaen.jpg

El proyecto Jardinería sostenible se estructurará en cinco acciones formativas presenciales, eminentemente prácticas, en las que participarán personas desempleadas, “siendo prioritarios los colectivos de mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y en zonas rurales”, detalla Pedro Bruno. Para su desarrollo se cuenta con un presupuesto cercano a los 62.000 euros.

Esta iniciativa forma parte de las actuaciones del Programa Empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y que desarrolla la Fundación Biodiversidad para el impulso y mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. En esta edición del Programa Empleaverde se pretende impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores, promoviendo la transición justa hacia una economía baja en carbono y circular, integrando la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales y haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, constituyendo un motor de crecimiento económico sostenible y de progreso social.

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, recuerda que este proyecto “viene a reforzar el compromiso que la Diputación de Jaén tiene con la mejora en la sostenibilidad de los entornos urbanos, y que tiene un claro ejemplo en el Programa Regenera, en marcha desde 2013, y cuyo objetivo es la mejora de los espacios verdes”. En estos 6 años del Regenera se han llevado a cabo más de 80 proyectos municipales de la provincia de Jaén, con una inversión en zonas verdes de más de 590.000 euros. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.