Más de 700 personas han utilizado el servicio de taxi en zonas rurales


Las cinco rutas de taxi a demanda que comunican desde abril de 2021 a 20 núcleos poblacionales de la provincia de Jaén gracias a la iniciativa 'Andalucía Rural Conectada' registraron un total de 728 usuarios el año pasado.

Taxi rural.jpg

El programa, impulsado por la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ofreció un total de 315 servicios en 2021, según ha informado el delegado territorial, Jesús Estrella, quien ha valorado la "buena acogida" a este servicio que busca favorecer la fijación de la población rural.

"Facilitamos un medio sostenible de transporte público para cubrir los servicios básicos de estas personas, desde el traslado para acudir al hospital hasta desplazamientos para gestiones administrativas", ha explicado. Al hilo, ha subrayado la relevancia de las políticas públicas de movilidad a la hora de frenar la despoblación y garantizar el ejercicio de igualdad entre los ciudadanos que viven en el ámbito rural y el urbano. Asimismo, ha valorado el "impacto positivo" de estas políticas en el sector del taxi.

El servicio se presta en 20 núcleos poblacionales que representan una población beneficiaria de más de 54.000 habitantes. La ruta más frecuentada en 2021, con 282 usuarios, fue la JA1 que conecta La Matea (Santiago Pontones) - Santiago Espada Pontones - Hornos - Cortijos Nuevos (Segura de la Sierra) - La Puerta de Segura - Hospital Puente Génave, con servicio de ida y vuelta, a lo largo de 70 kilómetros y para 10.867 habitantes.

Con 223 usuarios, la ruta JA2 figura en segundo lugar, con los trayectos Beas de Segura - Arroyo del Ojanco - Hospital Puente de Génave y Hospital Puente de Génave - Arroyo del Ojanco - Beas de Segura. Tiene un alcance de 24 kilómetros para 10.306 habitantes.

La tercera ruta es la JA3 entre Coto Ríos (Santiago Pontones) - Loma de María Ángela- Arroyo Frío- Vadillo Castril- Burunchel- La Iruela -Cazorla, con un total de 161 usurarios. Se trata también de una ruta de ida y vuelta, con 54 kilómetros y que da servicio a 9.319 habitantes.

La cuarta y quinta ruta han registrado conjuntamente 72 usuarios. La JA4 comunica Iznatoraf - Villanueva del Arzobispo, con ida y vuelta, ocho kilómetros y un total de 9.188 habitantes. Por último, la JA5, conecta El Centenillo (Baños de la Encina) - La Carolina, con ida y vuelta y un recorrido de 18 kilómetros para un total de 15.363 habitantes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.